Distintos gremios denunciaron que Javier Milei prepara un decreto para la fusión de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Las versiones circularon durante el fin de semana en los medios, y la idea es parte del ajuste que está haciendo la gestión libertaria del estado nacional. Desde la secretaría que maneja Darío Genua niegan la información, pero desde ATE marcaron que la propuesta existe.
Días atrás circuló la idea que el gobierno quiere provincializar el CONICET. Ahora, aparece esta otra reforma estatal. En este sentido, ATE denunció que "con el pretexto de mejorar la eficiencia y optimizar el uso de los recursos públicos", se plantea generar una estructura bajo la cual funcionarían los tres organismos, de manera tal de "mejorar la sinergia del sector".
En este sentido, desde el gremio consideraron que es una forma de reducir el presupuesto y hacer desaparecer áreas. "Esto no deja de ser una burda excusa vaciar de funciones y de sentido al estado, y de paso hacer grandes negocios inmobiliarios con la venta de edificios públicos ubicados, muchos de ellos, en barrios muy exclusivos", aseguraron a través de un comunicado.
Desmentida
Desde la Secretaría a cargo de Darío Genua indicaron que no existe tal fusión y que es totalmente falso que eso vaya a ocurrir. Sin embargo, fuentes calificadas indicaron a este medio que existió una reunión de la que participó el ministro de Economía Luis "Toto" Caputo y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger dónde se planteó la posibilidad que denuncia el gremio. "Todavía no está el decreto", respondieron fuentes cercanas del ministro de Transformación del Estado.
Según el gremio, existen dentro de CONAE dos líneas muy marcadas, una de ellas responde a Darío Genua, y otra más cercana a Santiago Caputo en la cúpula de la empresa VENG SA, una empresa estatal de la cual su principal accionista es CONAE y que desarrolla tecnología para la industria espacial. Asimismo, también se encarga de la operación de las misiones en órbita (SAOCOM 1A y 1B), del segmento de estaciones terrenas y del proyecto Tronador, así como los otros proyectos satelitales en curso.
Presupuesto
En este contexto, CONAE continúa con el presupuesto limitado que se ubicaría en alrededor de 55 mil millones de pesos y a la falta de tratamiento del Presupuesto 2025 en el Congreso seguirá agrandándose las necesidades del sector. "A final de año enviaron partidas extras que permitieron el pago a proveedores como VENG o INVAP, pero fue para tapar baches", aclararon.
En caso de ocurrir dicha fusión, es de esperar que los organismos sigan bajo la órbita de Jefatura de Gabinete y por lo tanto de Guillermo Francos. "Están concentrando el poder entre ellos", indicaron fuentes gremiales sobre la interna. Desde el sector denunciaron que la pérdida de poder adquisitivo se encuentra en torno al 40 por ciento del salario real y se despidió a casi el 5 por ciento de la plantilla de la empresa.