A través del decreto 116/2024, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el gobierno libertario anunció un nuevo avance en la privatización del Banco Nación, habilitando su transformación en una sociedad anónima. La norma establece “la transformación del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima”, además de aprobar para la entidad “el modelo de Estatuto Social” de la entidad. La medida fue rápidamente criticada por todo el arco sindical del sector, que no encuentra razón para dar tal paso. “Ni S.A. Ni privatización, el Banco Nación es de todos los argentinos”, dijo al respecto la Asociación de Personal Jerárquico de Bancos Oficiales (APJBO).
Una vez conocido el decreto, la entidad gremial que lidera Arturo Quiñoa se declaró en “estado de alerta y movilización”, y facultó a su Comisión Directiva Nacional y de las distintas seccionales a “efectuar asambleas con nuestros afiliados a efectos de determinar el curso de acción a seguir”. Para la AJPBO, “no existe razón alguna que justifique tal modificación, atento a que el Banco de la Nación Argentina ha tenido un ejercicio 2024 con utilidades récord que se ven reflejadas por ser el primer banco del sistema financiero tanto en depósitos, préstamos, patrimonio y sucursales”.
“El Banco Nación no sólo no recibe aportes del Estado, sino que además de tributar los impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales correspondientes, efectúa un aporte al Tesoro Nacional del 20 por ciento de sus utilidades, por lo tanto, no hay una razón financiera que amerite su transformación”, recordó el gremio del personal jerárquico.
Argumentos
Según explicó el vocero presidencial Manuel Adorni, el decreto para transformar al Banco Nación en sociedad anónima se basa en el artículo tres inciso B de la Ley de Bases. Dicho artículo faculta al Poder Ejecutivo a modificar, reorganizar o transformar su estructura jurídica.
Según se dispuso, "los accionistas del Banco Nación SA serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del 99,9 por ciento del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, que tendrá la titularidad del 0,1 por ciento del capital social". También se estableció que el capital social del Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima "se prevé en la suma de 1.602.274.965.000 de pesos".
Inminente privatización
El Banco Nación, estableció la AJPBO, “desde siempre se encuentra en un proceso de transformación tecnológica permanente para brindar una mejor atención a sus clientes e innovando en nuevos productos y servicios, para satisfacer las necesidades del mercado, todo con recursos propios”. Solo justifica el presente accionar, agregaron, “una futura privatización del banco, que sería una pérdida patrimonial para el Estado argentino y un eventual negociado”.
Por lo tanto, APJBO “mantiene lo expresado en numerosos comunicados anteriores, el Banco de la Nación Argentina, debe seguir siendo público y al servicio de los intereses de la población argentina”. “Los 133 años de historia al servicio de la Nación Argentina, avalan nuestra posición”, concluyó el gremio.