Ziliotto cruzó al Gobierno por la “reprimarización de la economía” y defendió el rol del Estado para impulsar el empleo privado

“La inclusión se logra con trabajo, y el trabajo se da a partir del agregado de valor", sostuvo el gobernador pampeano al inaugurar la décima edición de la Expo Pymes en la localidad de Toay, donde cuestionó el modelo libertario y defendió el rol estratégico del Estado para estimular la creación de puestos de trabajo en el sector privado.

Jueves, 17 de abril de 2025 23:01

Con fuertes definiciones políticas y económicas, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, inauguró la décima edición de la Expo Pymes en Toay, reivindicando un modelo provincial centrado en la producción y el trabajo. Durante su discurso, marcó claras diferencias con las políticas nacionales que, según él, promueven la primarización de la economía.

En el autódromo de Toay, con la participación de casi 500 expositores, Ziliotto destacó la importancia de la articulación público-privada para generar empleo y desarrollo económico. Sin mencionar directamente al ministro Federico Sturzenegger, criticó medidas que, según él, “favorecen la reprimarización de la economía”.

“El motor de la economía es el sector privado y ahí donde tiene que estar el Estado para ordenar, para morigerar los impactos, los vaivenes de la economía, como a través de incentivos logramos premios para los que apuestan a crecer día a día”, aseguró el gobernador.

El acto inaugural contó con la presencia del vicegobernador Alicia Mayoral, el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Ignacio Lamothe, el intendente de Toay Ariel Rojas, y otras autoridades provinciales, nacionales y empresariales.

El Estado como motor del desarrollo

Ziliotto subrayó el rol estratégico del Estado en la promoción de la inversión y el trabajo. Destacó políticas provinciales como la tasa cero de ingresos brutos para quienes transforman materia prima y la ley de incentivos fiscales, que compensa otros tributos provinciales.

En un tono enfático, contrastó el modelo pampeano con el enfoque nacional: “No compartimos bajo ningún punto de vista la mirada de primarización de la economía ni el modelo agroexportador. La inclusión se logra con trabajo, y el trabajo se da a partir del agregado de valor”.

Estas palabras se alinean con su crítica a decisiones del Gobierno nacional, como la liberalización de la exportación de insumos clave que, según Ziliotto, afectan a industrias locales como la siderurgia, las curtiembres y los frigoríficos.

Resultados concretos y nuevos programas

Ziliotto defendió los logros del Banco de La Pampa, que cerró el último año con ganancias reales de 27 mil millones de pesos. Resaltó que esta rentabilidad se obtuvo sin abandonar el apoyo a sectores vulnerables y al sector comercial. Además, anunció dos nuevos programas de crédito: uno para ampliación y refacción de viviendas, con montos de hasta 30 millones de pesos, y otro denominado “compre pampeano”.

Respaldo al modelo pampeano

Ignacio Lamothe, titular del CFI, expresó su apoyo al modelo productivo de La Pampa y elogió el crecimiento sostenido de la Expo Pymes. “Es una de las muestras más importantes de la pequeña y mediana empresa del país, no sólo de La Pampa. (...) Esta muestra le permite a La Pampa aglutinar en un solo lugar todo el músculo productivo que tiene la provincia”, afirmó.

La Expo Pymes, consolidada como un espacio central para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, reflejó una vez más la apuesta de La Pampa por un modelo económico que combina innovación, inversión y compromiso estatal.