En encuentro con el FMI, la CGT exigió que "el ajuste no recaiga sobre las familias trabajadoras y grupos más vulnerables"

En un foro organizado por el Banco Mundial y con la presencia de Kristalina Georgieva, el líder de la UOCRA  destacó “el diálogo vinculante y el respeto del trabajo desde un enfoque basado en derechos” son dos elementos imprescindibles para “un necesario ordenamiento de la macroeconomía como condición previa para lograr el desarrollo, la producción y el trabajo”.

Jueves, 20 de febrero de 2025 12:21

Bajo el contexto de un foro organizado por el Banco Mundial en la capital estadounidense de Washington, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI),  Kristalina Georgieva, escuchó críticas al gobierno nacional por parte del secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, quien remarcó que “es necesario garantizar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras y grupos más vulnerables”.

A una jornada de hoy donde tiene estipulada una reunión con el presidente Javier Milei, Georgieva escuchó el pedido de Martínez de  garantizar el crecimiento con inclusión social, además de plantear la necesidad de que en nuestro país se aplique “el diálogo vinculante y el respeto del trabajo desde un enfoque basado en derechos.

El líder de la UOCRA detalló que “el objetivo de equilibrar las cuentas públicas, llegando a un superávit primario del 1,8% del PBI en 2024, recayó principalmente en la licuación de pensiones ya deterioradas, el recorte de obra pública, la disminución de subsidios que impactan en los sectores medios y la reducción de salarios públicos, que representaron el 78% del ajuste total”.

También, comentó que “el rumbo elegido por el gobierno argentino para ordenar la macroeconomía se basa fundamentalmente en el equilibrio fiscal y una paz cambiaria que le permiten exhibir una baja de la inflación, que es el centro de las demandas de la sociedad”.

Consideró, además, que  “el diálogo vinculante y el respeto del trabajo desde un enfoque basado en derechos” son dos elementos imprescindibles para “un necesario ordenamiento de la macroeconomía como condición previa para lograr el desarrollo, la producción y el trabajo”.

Según señaló Infobae, el integrante del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoció que “las mejoras de la inflación y la estabilización del tipo de cambio alimentan las expectativas de una sociedad muy castigada por la política en general”. Igualmente, puso el foco en “la intensidad del ajuste, junto a amenazas concretas de mediano plazo, despiertan interrogantes para los sectores vinculados al trabajo y la producción”.

En su exposición, analizó  “la otra cara de las medidas extremas tomadas por el equipo económico es la crisis producto de la falta de demanda de la actividad industrial, la flexibilización de hecho en términos de la calidad de los empleos disponibles y, en consecuencia, la precariedad en términos de protección social”.

"La salida de esta difícil situación debe garantizar un crecimiento con inclusión social"

Posteriormente, analizó la relación del organismo internacional con el país al exteriorizar que “somos conscientes que la Argentina viene arrastrando un endeudamiento cuya solución tiene el FMI como contraparte”. “La salida de esta difícil situación debe garantizar un crecimiento con inclusión social, evitando repetir renegociaciones cuyos únicos verdaderos ganadores fueron la fuga de capitales y la renta financiera de corto plazo a expensas del pueblo que vive de su esfuerzo y trabajo”, sentenció.

A modo de cierre se preguntó: “¿Cómo puede el FMI contribuir a un diálogo social efectivo que contemple la visión de los representantes de los trabajadores para garantizar que la recuperación y el crecimiento en Argentina sean compatibles con el trabajo decente, la justicia social, el desarrollo sostenible y respeten los derechos humanos fundamentales?”.

Martínez estuvo acompañado por el secretario de Salud Laboral de la CGT, Cristian Jerónimo, quien lidera el Sindicato de los Empleados de la Industria del Vidrio.