Luego que el presidente firmara el decreto que transforma el Banco Nación en una sociedad anónima, la CGT y sus regionales expresaron su solidaridad con los empleados de la banca pública y el gremio La Bancaria ante este cambio, que según expresaron traerá “la posterior privatización”. Mediante un documento, la conducción nacional de la central obrera explicó que "hemos participado en las asambleas y movilizaciones del personal bancario en el marco del tratamiento de la Ley Bases, donde se pretendía incluir al Banco Nación dentro de la nómina de empresas estatales a privatizar".
El documento de la CGT apuntó que "las organizaciones gremiales que componen la CGT también acompañaron a los trabajadores y trabajadoras bancarios en la campaña de recolección de firmas que llevaron adelante". Agregó que "en esa oportunidad, se consiguieron más de un millón de firmas para que el Banco Nación no lo privaticen ni lo transformen en sociedad anónima". La central que conducen Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello expresó: "Es importante resaltar que el Nación es un banco público por excelencia y patrimonio de todos los argentinos y argentinas" y reclamó "la derogación del decreto 116/25 que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima y abre la puerta a la privatización".
Por su parte, varias regionales provinciales se solidarizaron con los bancarios. La conducción de la central sindical de Chaco exige la derogación del decreto 116/25 que transforma al Banco Nación en Sociedad Anónima y abre la puerta a su privatización. “La CGT Chaco no dará su brazo a torcer en esta lucha por un banco público y al servicio de todos los argentinos”, concluyeron.
Acto inconstitucional
De igual forma se expresaron sus principales regionales de la CGT respecto al tema. En La Plata, por ejemplo, dijo que “luego de la estafa con las criptomonedas y de su viaje a Estados Unidos en un intento de conseguir una foto con Donald Trump y un nuevo desembolso del FMI, Javier Milei decretó sacar de la órbita del Estado al primer banco de nuestro país y de mayor presencia en el territorio nacional”.
“La decisión es un acto de total inconstitucionalidad, desconociendo la misma Ley de Bases donde fue excluido el Banco Nación, de los entes que podrían ser privatizados. Lo hace cuando no hay ninguna necesidad y urgencia a pesar de que esa reforma jurídica y/o la privatización del banco exige una ley del Congreso de la Nación”, agregó la CGT, cuyo documento lleva la firma de sus titulares Julio Castro (SOSBA), Héctor Nieves (UPCN BA) y Antonio Di Tomasso (UOM).
"En este nuevo ataque contra el Estado, los organismos y empresas públicas, desde la CGT Regional La Plata nos solidarizamos con la Asociación Bancaria y con todos los trabajadores del Banco Nación", expresaron en el comunicado. También exigieron la derogación del decreto y de las facultades legislativas otorgadas al Poder Ejecutivo para llevar adelante este tipo de reformas.
Más repudios
Otra regional que expreso su repudio fue la de Mar del Plata-Batán, que a través de un comunicado titulado No a la Sociedad Anónima impuesta por el estafador ponzi, el Consejo Directivo explica que “el Banco de la Nación Argentina es un pilar de los mejores logros y sueños que como país hemos podido desarrollar, y es sinónimo de desarrollo, producción y ascenso social para los argentinos y argentinas, al mismo tiempo que representa el acceso a la vivienda, la apertura de comercios, la posibilidad de viajar, o darle un regalo a un familiar”.
Asimismo, desde la central obrera indicaron: “El BNA representa el mejor socio de un empresariado nacional que, sobre todo en tiempos difíciles, encontraron en la banca nacional un salvavidas que les permitió sobrevivir”, y agregaron: “En definitiva el Banco Nación representa el desarrollo nacional, y estamos convencidos que por ese mismo motivo lo quieren entregar, por odio a todo lo que representa”.
En ese sentido, desde la CGT local afirmaron: “Esta decisión es impulsada en un momento donde el Gobierno Nacional intenta distraer a los argentinos y argentinas para que olviden que tienen un presidente que se dedica a hacer estafas desde sus redes sociales”. Finalmente, el comunicado explica que «sin el debate necesario, entre gallos y medianoche decretan la entrega de un activo fundamental para todos y todas» y aseveraron: “Como trabajadores y trabajadoras que defendemos los intereses de nuestro pueblo exigimos que el Gobierno Nacional revierta esta decisión