APJ-Gas denunció que pese a sus ganancias, Naturgy BAN tiene la mitad de sus trabajadores precarizados

El gremio del personal jerárquico de la industria del gas denunció a la empresa por las malas condiciones laborales, pese a tener en el ejercicio 2024 una ganancia de 80.500 millones de pesos.

Martes, 15 de abril de 2025 11:32

Mediante un documento público, la Asociación de Trabajadores Jerárquicos Gas (APJ-Gas) le reclamó a la empresa Naturgy BAN que “debe cesar en su política de discriminación a sus trabajadores”, y recordó que pese a tener ganancias extraordinarias tiene a la mitad de sus trabajadores precarizados. Según la entidad gremial, la firma obtuvo en el ejercicio 2024 “una ganancia de 80.500.000.000 de pesos”, pero se niega a mejorar las condiciones laborales del personal.

En el texto, APJ-Gas marcó que esas ganancias “dependen de la labor de sus trabajadores, más de la mitad de los cuales están precarizados”. Esta condición se da porque “o bien son eventuales eternos con un promedio de 12 años de antigüedad, o bien son ilegítimamente tercerizados, ocultados a los ojos de los que miran excels y ratios pero que hace muchos años gestionan tareas sensibles dentro del ámbito de Naturgy BAN”.

Estas ganancias, recalcaron, se explica, entre otras cosas, “por el aumento de tarifas pero que sin lugar a dudas se consuma por la labor que cotidianamente todos los trabajadores del ámbito llevamos adelante para sostener el servicio en términos técnicos, de seguridad, de calidad, en emergencias, nuevos usuarios, administrativas, comerciales, informáticas, de atención al usuario, etc.”.

Gratificación

Según remarcó APJ-Gas, la firma cuestionada culminó con éxito la fusión con otras dos empresas energéticas en Argentina: ex GasNor (hoy Naturgy NOA) y la ex Energía San Juan (hoy Naturgy SJ). “Todos los trabajadores, son parte indispensable de esta nueva etapa de la realidad empresaria del Grupo Naturgy Argentina”, agregaron. Pese a este contexto favorable, sólo pagó una gratificación y Bono de Participación (del 0,50 por ciento de la ganancia del año) a la mitad de sus trabajadores, pese a que “permitieron a Naturgy conquistar esos logros, otra vez la vieron pasar por la ventana”.  

Ante esto, reiteraron a Naturgy BANel pedido de que la gratificación alcance a todo el personal real de su ámbito e iniciaremos las diligencias necesarias a los efectos de solicitar la reforma del estatuto que permita ampliar con un mayor grado de justicia el colectivo de trabajadores alcanzados por el Bono de Participación”.

Otros casos

No es la primera vez que APJ-Gas apela a las ganancias extraordinarias para contraponerla con las magras gratificaciones. En el marco de un nuevo proceso de negociación paritaria y de condiciones de empleo con la empresa TGN, para actualizar los acuerdos del primer trimestre de este año, resaltando las “realidades muy concretas que debemos plasmar en un acuerdo que contenga solución a las actuales asimetrías evidentes”.

Así, la Comisión Directiva del sindicato vuelve a remarcar “su crítica permanente a la metodología que utiliza el INDEC para medir los porcentajes inflacionarios, y los relativiza en el impacto real que tiene sobre el poder adquisitivo, mientras que paralelamente exhibe, en un comunicado oficial”, el informe sobre la empresa, de la Comisión Nacional de Valores, donde especifica “que la utilidad obtenida durante el ejercicio 2024 alcanzó un valor de 36.890 millones de pesos, con un aumento de sus ventas del 76 por ciento apalancado en un mayor consumo, en los sucesivos aumentos de tarifas (791 por ciento anual) y en el incremento del tipo de cambio que impactó positivamente sobre las exportaciones de gas natural”.

En este sentido, el gremio que lidera Rubén Ruiz, oficializó el pedido de aumentos salariales, donde solicita que “los nuevos ingredientes producto de esta realidad distorsionada”, sean parte central de la discusión, donde se “valore el esfuerzo de los trabajadores convencionados y la resolución de las inequidades existentes por planta, sección y especialidad”.

TEMAS DE NOTA