El Gobierno Nacional oficializó los incrementos salariales para las empleadas domésticas luego de cuatro meses de incertidumbre y, de esta manera, quedaron establecidas las paritarias firmadas para septiembre-octubre y diciembre-enero, en donde acordaron un 2,5 por ciento acumulativo.
La Comisión de Trabajo en Casas Particulares, cuyo titular es Roberto Picozzi, comunicó la medida a partir de la Resolución 1/2025. De esta manera, se actualizaron los valores en el sitio web de la Agencia de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en el que figuraban los de agosto de 2024. Es de alcance nacional.
La falta de reajuste generó incertidumbre y los integrantes del sindicato Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPAC) recomendaron a las trabajadoras que firmen los recibos de sueldos “en disconformidad, a cuenta de la mayor cantidad que me corresponde por los aumentos no abonados. Reservo derechos".
El artículo primero de la reglamentación fijó una suba de “ las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a los meses de septiembre y octubre de 2024”.
¿Cómo quedaron las escalas salariales?
En el segundo punto, la Comisión de Trabajo en Casas Particulares fijó “un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844, que será de 1,3% a partir del mes de diciembre del 2024, con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de octubre de 2024, y de 1,2% a partir del mes de enero del 2025 con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de diciembre de 2024”.
Las escalas salariales quedaron de la siguiente manera: 2863 pesos la hora para las trabajan con retiro para la quinta categoría (tareas generales); en cuanto al régimen mensualizado, 351233 pesos con reito y 390567 para las que se quedan a dormir en el lugar donde realizan sus labores. Asimismo, recibirá un plus por antigüedad equivalente a un 1 por ciento por cada año trabajado sobre los salarios mensuales.
Y también recibirán 30 por ciento extra calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría, para aquellas empleadas del sector que trabajan en las denominadas zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.
Cabe destacar que las empleadas domésticas se dividen en Supervisoras, Personal para tareas específicas, Caseros, Asistencia y Cuidado de personas y Personas para tareas generales.
Hasta hace pocos días, los representantes sindicales aseguraban que dialogaron con integrantes de la cartera laboral que conduce Julio Cordero y les aseguraron que “pasaron toda la documentación al Ministerio de Capital Humano, pero sospechamos que quien tiene que dar el aval es el ministerio de Economía, Luis Caputo”.