Con el remate de vehículos y equipos, el gobierno acelera el cierre de Fabricaciones Militares

Según las versiones periodísticas, el gobierno vendió insumos, materiales y utilitarios por una suma de base superior a los 605 millones de pesos. Además, desactivó las labores en la fábrica de explosivos de Jáchal, en San Juan, y prepara medidas similares para las instalaciones en Villa María, Córdoba.

Jueves, 20 de febrero de 2025 12:45

Entre las empresas a privatizar, el gobierno nacional incluyó a las plantas de Fabricaciones Militares, cuyas plantas en varias provincias comenzaron a sufrir el ajuste. Esta semana, se supo que ya efectuó la subasta de vehículos, contenedores y equipo previo acuerdo con el Banco Ciudad. El desguace programado consistió en el remate de insumos, materiales y utilitarios por una suma de base superior a los 605 millones de pesos, y muchos consideran que es el primer paso hacia su cierre definitivo.

El achicamiento del Estado ni se detiene en la gestión de La Libertad Avanza, que en el caso de Fabricaciones Militares ya desactivó las labores en la fábrica de explosivos de Jáchal, en la provincia de San Juan, y prepara medidas similares para las instalaciones en Villa María, Córdoba. El cierre definitivo de Jáchal y la opción de una medida similar para Villa María mantiene en vilo a los 1.200 empleados, que aún mantiene operativas las instalaciones Río Tercero (Córdoba), Azul (Buenos Aires) y Fray Luis Beltrán (Santa Fe).

Los remates se dan en el marco de un convenio que suscribieron el Banco Ciudad y Fabricaciones Militares S.E. por el cual la empresa que brinda soluciones integrales para Defensa, Seguridad y al sector industrial, utilizará la herramienta de subastas públicas online del Banco Ciudad para ofrecer a la venta bienes que ya no requiere”, se indicó de forma oficial. “No se están subastando solo bienes y tierras con un valor económico, se están perdiendo recursos fundamentales para el desarrollo de la defensa y las políticas públicas”, declararon fuentes de la representación de ATE en Villa María.

Alarma

La desactivación de Jáchal tiene en vilo a los empleados de Villa María, donde en los últimos meses la actividad de producción de pólvora se redujo a un nivel mínimo. La planta en cuestión integra a más de 280 operarios. Por su parte, la unidad de Fabricaciones Militares en Azul lleva el nombre de Fanazul, posee alrededor de 85 empleados, y se mantiene sin producir desde inicios del mes de mayo de 2024.

En su unidad de San Juan, la empresa perdió peso comercial luego de que la mina de oro Gualcamayo, propiedad de la estadounidense Eris, dejara de demandar cargas explosivas en tanto migró de la modalidad de explotación a cielo abierto a la opción subterránea.

Contactos extranjeros

Fabricaciones Militares interesa a socios de la alianza OTAN por su capacidad para producir municiones y explosivos a gran escala. En 2024, dos compañías enviaron sendas delegaciones para averiguar condiciones por la estatal: CGS Defence, de República Checa aunque también participada por inversores estadounidenses, y la española Hispania Group.

El desembarco de ambas empresas ocurriría de la mano de la diplomacia estadounidense, de cercanía conocida con el presidente Javier Milei. Vale recordar que, en julio del año pasado, funcionarios del Departamento de Estado de la nación norteamericana recorrieron las instalaciones de la fábrica militar de Río Tercero, Córdoba. En concreto, el interés de los funcionarios del Departamento de Estado se concentró en la planta de metalmecánica instalada dentro de la fábrica. Esa área, que en los últimos años fue redireccionada hacia la producción de trenes y vagones, tiene un pasado como fabricante de balas y municiones en general.