El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó nuevamente de un congreso sindical y esta vez fue el 56º encuentro de la Federación Judicial Argentina (FJA,), que nuclea a 23 gremios de todo el país y está adherida a la Central de Trabajadores de la Argentina.
En el encuentro tuvo lugar en el predio Malvinas Argentinas, de la Asociación Judicial Bonaerense, ubicado en La Plata, el secretario general, Matías Fachal, y el co-secretario, Daniel Pérez Guillén, interiorizaron al mandatario bonaerense sobre la situación de los empleados judiciales de todo el país, donde hay más carga laboral y menos paritarias.
A la vez, fue recibido por los dirigentes anfitriones de la Asociación Judicial Bonaerense: su titular, Hugo Russo, y la secretaria adjunta, María Inés Giménez.
En el congreso, Kicillof recalcó que “ningún gobierno puede tener una industria nacional, un mercado interno, mejores salarios y mayor bienestar sin trabajadores organizados”.
Asimismo , trazó diferencias con la administración del presidente Javier Milei: “Acá no venimos a ser el topo que destruya a los trabajadores. Todo lo contrario, venimos a acompañar los espacios de participación y democratización, porque discutir el modelo sindical es discutir el modelo de país que queremos”.
Seguir con la transformación
“En la provincia de Buenos Aires tenemos los argumentos, la fuerza y la responsabilidad de dar esas discusiones y para eso los trabajadores orgabnizados tienen un papel central”, sostuvo y agradeció a los trabajadores judiciales por la invitación al mencionar que “cuenten con nosotros para seguir llevando adelante esta transformación”.
Acompañó al titular del Ejecutivo provincial, el ministro de Trabajo, Walter Correa, quien señaló que “participaron 100 representantes gremiales de 23 provincias”.
Con respecto a la concurrencia de Kicillof, desde la FJA aseguraron que “siguen potenciando su diálogo con diferentes actores de la política con la finalidad de dar a conocer sus reclamos, como así también sus reclamos históricos como de la Negociación Colectiva, las paritarias nacionales y la necesidad de un Poder Judicial al servicio del pueblo”.
Las temáticas
Durante el Congreso, hicieron el balance y memoria de enero a diciembre de 2024, un repaso sobre la situación social y política que atraviesan los empleados y los desafíos que tienen los judiciales en el contexto actual.
Por su parte, el secretario general de la FJA, Matías Fachal, agradeció a los participantes “por el esfuerzo de hacerse presentes” y “a los compañeros de la Asociación Judicial Bonaerense por todo el trabajo que hicieron en estos días para que pudiéramos sesionar en las mejores condiciones, con más mayores comodidades y confort”.
En tanto, Giménez consideró “un orgullo” que la AJB reciba al Congreso de la Federación Judicial Argentina para “ver las distintas temáticas que tenemos en las provincias” y “abordar la coyuntura política que estamos atravesando”.
Cabe destacar que la Asociación Judicial Bonaerense fue convocada para el martes 29 a una reunión en la sede del Ministerio de Trabajo para la reapertura de la negociación de la paritaria salarial 2025. Adelantaron que solicitarán una urgente actualización de las remuneraciones y la reanudación de las mesas técnicas para abordar todas las temáticas que afectan al sector.