Kicillof escuchó a los gremios estatales y la semana que viene retoma la discusión salarial

Lo confirmaron desde la gestión bonaerense, que se reunirá el próximo martes con trabajadores de la administración pública y los docentes. también fueron convocados al diálogo los empleados judiciales.

Viernes, 25 de abril de 2025 11:58

El gobierno la provincia de Buenos Aires confirmó que la semana que viene se reunirá con varios gremios de la administración pública, que venían pidiendo una segunda reunión, luego del encuentro informativo de la semana pasada. La cita está prevista para el martes al mediodía en la sede del Ministerio de Trabajo, y allí se espera que las autoridades presenten una nueva propuesta de aumento salarial, luego de conocerse el índice de inflación de marzo, que fue del 3,7 por ciento. A la cumbre irán estatales, docentes y judiciales.

La primera convocatoria corresponde a los trabajadores comprendidos en el régimen de la Ley 10.430 y se llevará a cabo en la sede central de la cartera laboral. Si bien se trata de un avance luego de semanas de reclamos, desde los gremios reconocen que los tiempos “son ajustados” y que, en caso de haber acuerdo, los incrementos “no podrán verse reflejados en los salarios de abril”. En efecto, el calendario ya juega en contra: la liquidación de sueldos está en marcha y resulta prácticamente imposible aplicar modificaciones de último momento. Esto implica que cualquier mejora salarial que pudiera definirse en esa reunión impactará recién en los haberes de mayo.

La situación se da en un contexto de tensión con los gremios estatales, que vienen exigiendo aumentos frente a la pérdida del poder adquisitivo causada por la inflación, especialmente en rubros como alimentos y servicios. El encuentro del lunes pasado con el gobierno provincial —donde tampoco hubo oferta concreta— terminó de acelerar los pedidos de reactivación del diálogo.

Cuentas complicadas

Hasta el momento, el gobierno de Axel Kicillof otorgó un aumento acumulado del 9 por ciento para este año, repartido entre un 7 por ciento por ciento en febrero y un 2 por ciento en marzo. Abril, por ahora, sigue sin novedades oficiales, lo que enciende las alarmas sindicales. La pretensión de los gremios, además de una mejora urgente, incluye el reclamo de abandonar los esquemas de negociación trimestral y volver a acuerdos más cortos, atentos al impacto que puede tener la futura salida del cepo cambiario sobre los precios y la economía en general.

En los últimos encuentros con el Ejecutivo provincial, las autoridades expusieron el estado de las cuentas públicas, pero evitaron poner sobre la mesa una propuesta concreta. El compromiso fue volver a convocar en breve, lo que ahora se materializa con este nuevo llamado. Sin embargo, la demora preocupa: si no se llega a un acuerdo en los próximos días, será difícil que un eventual aumento se vea reflejado en los haberes de abril, que se liquidan a comienzos de mayo.

Poder Judicial

En tanto, La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) informó que recibió la convocatoria formal del Poder Ejecutivo para la reapertura de la negociación de la paritaria salarial 2025.  La reunión se desarrollará el próximo martes 29 de abril en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense. La misma se da “en respuesta al reclamo realizado por el gremio el pasado martes, en el que se instaba al Ejecutivo a cumplir con la reapertura comprometida en la última instancia paritaria de este año”.

El gremio destacó que entre los pedidos que llevará a la reunión se destacan “una urgente actualización de los salarios de las y los trabajadores judiciales y la reanudación de las Mesas Técnicas para abordar todas las temáticas que son parte de la agenda de nuestro sector”. Además, como se expresó en la presentación anterior, “se pedirá el adelantamiento del cobro de los salarios de abril, estipulados para el próximo 8 de mayo producto de los feriados del 1 y 2 de mayo”.

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS