El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (SITRAJUR) anució un gran avance en materia de derechos que impactará positivamente a sus afiliados: se conformó una comisión especial para la creación del Convenio Colectivo de Trabajo para el Poder Judicial de la mencionada provincia patagónica.
En la última paritaria general, en el marco de la Ley 5009, SITRAJUR, afiliada a la Federación Judicial Argentina, logró un paso clave en la creación de la comisión paritaria que comenzará a discutir, pulir y proyectar el convenio.
La primera reunión de esta comisión será el 23 de abril de 2025. Ese día no sólo comenzará una instancia formal, sino que se iniciará un hecho político y sindical trascendental: consolidar un piso de derechos colectivos, escrito y defendido por los propios trabajadores.
Al respecto, el secretario general SITRAJUR, Emiliano Sanhueza, explicó que “se trata de un gran avance en la lucha por nuestros derechos . El Convenio Colectivo es una reivindicación histórica y va a servir para ordenar y formalizar nuestras condiciones laborales, evitando arbitrariedades y garantizando la estabilidad laboral dentro del Poder Judicial de la provincia”.
“A su vez, reemplazará el Reglamento Judicial que sí se constituyó como una imposición para los judiciales. Es una herramienta de dignidad laboral. Por eso, invitamos a todos y todas a estar atentos, participar y proponer. Este proceso no es de unos pocos: es de todos. Sólo con unidad, organización y conciencia podremos avanzar en su construcción”, finalizó.
¿Por qué es tan importante?
- Garantizar escalas salariales claras y justas.
- Defender licencias, tiempos de descanso y condiciones de salud laboral.
- Reconocer categorías, funciones y tareas reales.
- Fijar reglas de juego que valoren la labor judicial y no dependan de decisiones discrecionales.
- Fortalecer al sindicato como actor colectivo y democrático.
En otro orden, la Junta Electoral continúa trabajando para garantizar un proceso claro y transparente de cara a las elecciones del 3 de junio del SITRAJUR. En su segunda acta, ratificó la convocatoria para la presentación de listas hasta el 8 de abril, además de realizar correcciones clave para asegurar la precisión de la información.
“El camino a las elecciones sigue en marcha. La participación de todas y todos fortalece nuestro sindicato”, mencionaron desde el gremio.
Judiciales y Malvinas
A 34 años del inicio del conflicto bélico, la Federación Judicial Argentina (FJA) acusó al gobierno del presidente Javier Milei de violar “la Constitución Nacional, las leyes vigentes y las resoluciones internacionales que históricamente respaldaron la legítima reivindicación de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur, y las aguas correspondientes del Atlántico Sur”.
“Ante un presidente entregador, reivindicamos a los caídos y veteranos, que dieron su vida por un pedazo de nuestro suelo. Aunque Milei diga lo contrario, reafirmamos: las Malvinas son y serán argentinas”, exclamaron desde la FJA.
Además, remarcaron que el sindicato “no olvida a los jóvenes que fueron a defender nuestro suelo, empujados por un Gobierno Militar que se caía a pedazos”. ·"Pero tampoco olvida la historia reciente: la del Gobierno de Javier Milei, que llegó al poder reivindicando a Margaret Thatcher para luego entregar cada día más soberanía de nuestro país”, concluyeron.