En el marco de la interna en la provincia de Buenos Aires respecto de las elecciones legislativas de este año, que el gobierno bonaerense quiere desdoblar y un sector del kirchnerismo lo rechaza, las dos fracciones de la CTA respaldaron la estrategia de Axel Kicillof. La dirigencia de ambas centrales obreras confirmó su apoyo a “las políticas públicas que lleva adelante la gestión del gobernador”, incluyendo la posibilidad de separar los comicios de la fecha elegida por el gobierno nacional.
Con la firma de Roberto Baradel (CTA de los Trabajadores) y Oscar de Isasi (CTA Autónoma), el documento publicado por ambas centrales respalda “la estrategia político-electoral del gobernador Axel Kicillof para enfrentar a Javier Milei”, y marcaron que el camino es “luchas para resistir, unidad para vencer”.
Las centrales destacaron la figura del mandatario y su gestión “en favor de los trabajadores y del pueblo bonaerense y la estrategia política y electoral que defina, conforme las facultades que le confiere la Constitución de la provincia de Buenos Aires, como máxima autoridad de representación política en la provincia, legitimado masivamente con el voto popular, para enfrentar las políticas de ahogo financiero, ajuste, represión y desguace del Estado del gobierno nacional, en cada municipio, en la provincia y a nivel nacional”.
Tiempos complejos
Para las seccionales bonaerenses de ambas CTA “vivimos momentos muy complejos en los cuales la derecha y las corporaciones pretenden avanzar eliminando los derechos que la clase trabajadora conquistó a lo largo de la historia con luchas y mártires, a la vez que quieren entregar los recursos naturales de la Nación y convertir a nuestro país en una colonia o simplemente en una factoría sin soberanía, al servicio del poder económico concentrado en lo local y a nivel mundial”.
Por eso, agregaron, que las organizaciones sindicales y sociales “como parte fundamental del movimiento nacional tenemos la responsabilidad de salir a enfrentar estas políticas y respaldar a un gobierno como el de Axel Kicillof, que ha demostrado con creces defender la soberanía política, la independencia económica, la justicia social, el pleno ejercicio de los derechos humanos y la profundización de la democracia, valores en los que se tiene que asentar un proyecto político de derechos y de futuro que nos permita construir nuevamente una Patria justa, libre y soberana”.
Horas decisivas
Los rumores surgidos desde las entrañas del kirchnerismo que empujan la posibilidad de que Cristina Fernández de Kirchner sea candidata a legisladora provincial por la tercera sección electoral no hicieron mella en la intención del gobierno bonaerense que sigue adelante con su idea de separar las elecciones. En la previa de la sesión las negociaciones y las especulaciones se multiplican. En principio, el oficialismo bonaerense, buscará aprobar el proyecto de suspensión de las PASO que fuera presentado por el massismo a fines del año pasado.
En la previa el proyecto contaría con las voluntades para ser aprobado. Sin embargo, nada se anima a garantizar la victoria del oficialismo en el recinto. En ese marco, el trabajo contrarreloj del massismo y el kirchnerismo tiene que ver con incorporar para el tratamiento sobre tablas la unificación de las elecciones. La apuesta es difícil. La moción necesitará los dos tercios de los votos para ser aprobada. Lo que implica un acuerdo con la oposición más dura. Algo que por ahora está bastante lejos de poder convertirse en realidad.