Momentos de incertidumbre pueden vivir los 180 trabajadores de la empresa Agrofina, cuyos propietarios informaron que comenzarán un procedimiento preventivo de crisis con el objetivo de reestructurar su actividad, lo que incluirá reducción de salarios, ajustar la carga horaria y, en un tercer momento, analizar posibles despidos.
La compañía productora de agroquímicos, perteneciente a Los Grobo Agropecuaria, se encuentra en concurso preventivo de acreedores e informó de la nueva modificación a la Comisión Nacional de Valores. Cabe recordar que empezó a incumplir del pago de sus obligaciones en diciembre, al mismo tiempo que la firma que la controla.
Con la excusa de que el convenio vigente con el sindicato de trabajadores químicos de la localidad de Zárate expira el 30 de abril, la planta decidió iniciar en mayo una nueva negociación. Para eso, programa el ingreso de un comité de crisis a fin de brindar un marco legal y operativo para encarar la disputa. También, busca el aval de la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Los representantes de Agrofina consideran que el convenio resulta muy caro e inflexible para las empresas que operan en el citado partido bonaerense porque resta competitividad con plantas de otros orígenes, como por ejemplo, de China. Argumentan que los sueldos suben “por encima de la inflación desde hace años” y que necesitan “tener margen para reducir jornadas laborales cuando no hay actividad”.
En una fase inicial, el procedimiento preventivo de crisis buscará renegociar los salarios y ajustar la carga horaria. Si bien no se habló de despidos, no descartan que se lleve a cabo más adelante.
El plan de Agrofina consiste en efectuar una proporcionalidad entre los días de trabajo disponibles y los salarios, de tal manera que si solo hay labores para una quince se pague el equivalente a medio sueldo. La meta de la planta es clara: “Sostener la operación sin que la compañía pierda competitividad ni ponga en riesgo su continuidad”.
Baja actividad operativa
Según La Nación, esto fue explicado por la firma en la carta que le enviaron a la CNV y que está firmada por Julieta Gioia, responsable de Relaciones con el Mercado. En ese texto, describió que “el referido procedimiento facilitará a la Sociedad la implementación de un conjunto de medidas orientadas a la racionalización de su estructura de recursos humanos, como así también la adecuación de su estructura productiva, con el objetivo de evitar la profundización del cuadro de crisis financiera que se encuentra atravesando a la fecha del presente”.
Los operaciones de Agrofina se redujeron de “una manera sensible”, la fábrica trabaja, en teoría, al 20 % de su capacidad, no solo por su crisis interna, sino que también porque se trata de un momento de baja estacionalidad para la rama agroquímica, cuyos picos de demanda son entre abril-junio y octubre-diciembre.
En la actualidad, negocia nuevos acuerdos con clientes, competidores y proveedores para reactivar paulatinamente su actividad. La meta es llegar más robustecida a la próxima campaña.
Asimismo, Agrofina anunció a inicios de esta semana que Pablo de Pellegrin, el CFO había renunciado por “razones de índole personal”. Lo cubrirá interinamente Enrique Flaiban, actual gerente general de Grupo Los Grobo y de la controlada.