La dirigencia sindical argentina despidió con dolor a Francisco: “El Papa de los trabajadores y los humildes”

El movimiento obrero argentino despidió al Papa Francisco, a quien definieron como un líder espiritual cercano a los trabajadores, los humildes y los excluidos. Gremios y centrales sindicales destacaron su legado de justicia social, diálogo y esperanza. FAECYS recordó su vínculo con el mundo del trabajo y su gesto fundacional con el parque temático Tierra Santa.

Lunes, 21 de abril de 2025 16:28

El movimiento obrero argentino recordó la figura del Papa Francisco, fallecido este lunes a la madrugada a los 88 años. Luego de atravesar una situación crítica de salud, el Sumo Pontífice se recuperó, y participó de los festejos de la Pascua, en el Vaticano. Una vez anunciada su muerte, dirigentes de las tres centrales obreras reaccionaron con dolor y homenajearon a Jorge Bergoglio, a quien consideraron “un amigo” de los trabajadores. Mediante un comunicado, la CGT despidió al Papa Francisco con un posteo en redes sociales, donde destacó la cercanía del Sumo Pontífice con el mundo del trabajo. “Su legado no se apaga: enciende la llama de quienes creemos que un mundo más justo es posible. Un mundo donde la solidaridad no es un acto de generosidad, sino de justicia”, publicó la central sindical.

La CGT calificó a Francisco como “el Papa de los trabajadores y los humildes” y remarcó la continuidad del legado de su papado en la acción gremial de los dirigentes y las organizaciones es sindicales. En tanto, Héctor Daer, cotitular de la central, subrayó el “testimonio de humildad, compasión y entrega incansable por los más necesitados” del Papa Francisco. “Su legado de amor, justicia y esperanza quedará grabado para siempre en nuestros corazones. Oramos por su descanso”, compartió Daer en X. La CGT visitó por última vez a Francisco en septiembre del año pasado. Fue durante una audiencia oficial en la Biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano. Allí el Santo Padre manifestó la alegría de recibir a una central obrera unificada y destacó el rol de la mujer.

Por su parte, la CTA de los Trabajadores expresó su “profundo dolor por el fallecimiento del Papa Francisco, una figura trascendental que hizo de la opción por los pobres, la defensa del planeta como ‘Casa común’ y la construcción de puentes hacia otros espacios su bandera. En este momento de crisis económica sin precedentes en nuestro país, es fundamental honrar su legado de compasión y lucha por la justicia social”. “Francisco no solo fue un líder religioso, sino un pastor cercano a los trabajadores y los excluidos. Quiso que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más humildes, y su vida fue testimonio de ello. Desde su histórica elección como primer Papa latinoamericano, transformó la Iglesia con gestos concretos: puso mujeres en lugares de decisión, como la primera en dirigir una oficina vaticana, e incluyó su voz en organismos clave”, dijo la central obrera.

Recuerdo

Una vez conocida la noticia, nombres como Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Godoy, de la CTA Autónoma, y Rodolfo Aguiar, de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) fueron los primeros en hablar de la noticia que conmocionó al mundo. Godoy usó su cuenta de X para marcar que se fue “un líder espiritual sin comparación”. “Despedimos con gran dolor a un gran líder espiritual, imprescindible en este mundo marcado por una guerra mundial que él mismo denunció y trabajó para evitar”, dijo en primer término. Luego, agregó: “Nuestro querido Papa Francisco fue quien impulsó a los movimientos sociales a organizarse y rebelarse ante las injusticias con aquella recordada arenga de “hagan lío” frente al “Capitalismo de descarte” que tanto denostó. Los que se preocupan por los más desprotegidos el pueblo siempre los recordará con gratitud, alegría y esperanza”.

Por su parte, Daniel Ricci, titular de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) sostuvo que el Papa Franciscodefendió siempre a los más débiles y le dio más humanidad a la Iglesia, priorizando La Paz y la solidaridad entre pueblos ante todo. Lo vamos a recordar y extrañar siempre”. También la federación que nuclea a los nodocentes universitarios FATUN, entidad que conduce Walter Merkis, recordó al Sumo Pontífice: “Con profundo pesar despedimos al Papa Francisco, un hombre que supo sembrar esperanza en tiempos difíciles y acompañar, con palabras y gestos, a los que más sufren y necesitan”.

También hizo lo propio el Sindicato de la Carne de CABA, que lideran Fabián y Nahuel Ochoa, quien posteó un flyer en los estados de sus redes sociales con la imagen del Sumo Pontífice acompañada por una cinta negra de luto y la leyenda "Q.E.P.D". 

Gremios del transporte

Desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Trasporte (CATT) dijeron que hoy “despedimos a Jorge Bergoglio, nuestro querido Papa Francisco, quien con su humildad y su cercanía con los más necesitados logró ser el faro de inspiración para millones de personas. Rezamos por su eterno descanso”.

Desde la Unión Ferroviaria, su secretario general Sergio Sasia señaló: “Su legado de amor y compromiso con los más necesitados quedará grabado en la historia y en el corazón de millones”. En el mismo tono, la CGT expresó que “su legado no se apaga: enciende la llama de quienes creemos que un mundo más justo es posible”.

Por su parte, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que conduce el histórico dirigente Armando Cavalieri, expresó su profundo pesar por el fallecimiento del Sumo Pontífice, a quien reconoció como un referente mundial de humildad, justicia social y cercanía con el movimiento obrero. La organización destacó su rol como promotor del diálogo entre sectores y su impulso a la unidad sindical. Además, recordó con especial afecto su bendición a la inauguración del parque temático Tierra Santa, vinculado al Jubileo del 2000, como un símbolo de esperanza y encuentro. FAECYS reafirmó su compromiso con los valores que Francisco supo representar y acompañó en el dolor a la comunidad católica.