La recesión libertaria se cargó una nueva víctima: cerró histórica fábrica de bolsas industriales en Olavarría y 150 trabajadores quedaron en la calle

La planta de la ex FABI Bolsas Industriales, actualmente controlada por capitales chilenos, funcionaba desde hace 65 años y era la principal fuente de empleo en la localidad de Hinojo.

Sabado, 12 de abril de 2025 10:00

El partido bonaerense de Olavarría volvió a sufrir las consecuencias de la desindustrialización impulsada por el gobierno del presidente Javier Milei: cerró una histórica fábrica de bolsas industriales y 150 trabajadores, entre empleados directos e indirectos, quedaron en la calle.

Se trata de la compañía CMPC, más conocida por su ex denominación FABI Bolsas Industriales, que ahora engrosa la lista de personas sin trabajo, luego de las 96 cesantías que se llevaron a cabo en la ceramista Cerro Negro.

Con 65 años de antigüedad, la compañía, de capitales chilenos,  era la principal fuente de empleo para la comunidad de Hinojo, un pueblo de tres mil habitantes ubicado a unos 25 kilómetros de la ciudad principal del partido. Además, recibía a empleados de localidades vecinas como Sierras Bayas, Olavarría y Sierra Chica.

La mala noticia fue informada por una comitiva empresarial proveniente del otro lado de la Cordillera de los Andes.

El secretario general del Sindicato Obrero de la Industria del Papel y Cartón (SOIPYC), Sergio Urrutia, compartió cómo el fue el momento en el que se enteraron de la pésima novedad:  “Nos llamaron de Recursos Humanos de la empresa nuestra multinacional, que es una empresa chilena y nos dijeron así nomás, ni buen día, ni nada, la fábrica cierra las puertas”.

El staff estable de la compañía estaba integrado por 100 trabajadores, pero afecta a mucho más, ya que Urruti sumó a “los tercerizados y otros que dependen también de la fábrica, talleres externos”. “Estamos hablando de por lo menos 150 personas, por lo menos”, contabilizó.

Importante baja en la actividad

La disminución en las ventas fue el principal argumento de la compañía. Al respecto, el dirigente gremial enumeró que  “tiene fábricas acá en Argentina, en Chile, en Perú, en México, y bueno, cuando no es rentable, ellos se manejan así, cierran las puertas directamente”.

Urrutia confirmó que la comercialización de las bolsas “había bajado en un buen porcentaje”. También, recordó que “a mediados del año pasado estuvimos con vacaciones adelantadas y todo, sí, la actividad había bajado, pero no nos esperábamos eso”. “Porque en otra época, por ejemplo en el 2001, estuvimos peor que hoy, directamente parados y con gente suspendida pero nunca se habló de cerrar las puertas, así que esta noticia fue durísima”, lamentó en diálogo con Info Cielo.

Si bien hubo una audiencia en la delegación regional del ministerio de Trabajo bonaerense, parece que la suerte ya está echada. la firma se comprometió a abonar la indemnización correspondiente más un 15% adicional. Ante ese panorama, son pocas las posibilidades de negociar ante la postura empresarial.

El comunicado de la empresa

Desde la ex FABI Bolsas Industriales, adujeron que  “la determinación de cerrar la planta de Hinojo se debe a que, a pesar de las medidas implementadas en los últimos años por reencauzar su modelo productivo y luego de analizar múltiples escenarios, la operación no es sustentable en el tiempo”.

En tanto, le dedicaron palabras de reconocimiento a la comunidad: “Deseamos agradecer especialmente a todos los trabajadores, autoridades y a la población de Hinojo por todos estos años acompañando a nuestra empresa”.

Bajo ese contexto, resaltó que “nuestra compañía ha sido parte de esta comunidad, por lo tanto, nuestros esfuerzos estarán enfocados en poder brindarle a nuestra gente y sus familias las mejores condiciones posibles en este momento”.

Debido a lo anterior, la compañía contempla propuestas de salida superiores a las que establece la ley y, además, un servicio de recolocación laboral para los trabajadores, que incluye capacitación y talleres para ayudar a su pronta empleabilidad”, concluyeron.