Mariano Moreno y la adhesión del Centro de Patrones al #10A: “Paramos porque están matando el trabajo”

El dirigente fluvial marítimo apuntó directamente contra las políticas del gobierno de Javier Milei, al que acusó de impulsar una “agenda de desguace del empleo argentino”.
 

Miércoles, 09 de abril de 2025 15:43

El secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Capitán Mariano Moreno, confirmó la participación activa del gremio en el paro general convocado por la CGT para este jueves. Anunció una paralización total del transporte marítimo, fluvial y pesquero, y una movilización en defensa del trabajo argentino.

El paro será contundente. Paramos porque están matando el trabajo con esta política aperturista, contraria a lo que hace el resto del mundo”, declaró Moreno, horas antes del inicio de la medida de fuerza. El dirigente fluvial/marítimo apuntó directamente contra las políticas del gobierno de Javier Milei, al que acusó de impulsar una “agenda de desguace del empleo argentino”.

Este miércoles, como cada semana, los marinos marchan a la Plaza de los Dos Congresos junto a los jubilados, y se sumarán a la protesta nacional convocada por la Central Obrera, y al paro general que comenzará formalmente a la medianoche del jueves 10.

Desde el gremio advirtieron que el Gobierno nacional tiene un plan claro. “En algunos casos buscan erradicar directamente la mano de obra argentina y, en otros, precarizar las condiciones laborales al punto de destruir el sistema sindical, como ha sucedido en otros países de la región, nos quieren pobres y sin derechos", advirtió.

Los reclamos

Entre los reclamos concretos, el dirigente mencionó la intención oficial de modificar por decreto la Ley de Cabotaje Nacional, habilitando el ingreso de buques extranjeros al transporte interno. “Eso implicaría desplazar a la flota nacional y poner en riesgo miles de puestos de trabajo”, alertó. Además, denunció que ya se avanzó en la modificación del REGINAVE, lo que provocó cesantías masivas entre los Serenos de Buques y Baqueanos.

El dirigente gremial afirmó que “desde que asumieron, intentan meter mano en la pesca y en todas las leyes que protegen el trabajo en nuestras aguas. Estamos frente a un escenario de inseguridad jurídica sin precedentes. Las empresas avanzan con despidos y arbitrariedades mientras el Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Trabajo apenas toman nota y no hacen nada para resolver los conflictos”.

Otro de los temas centrales de este reclamo tiene que ver con el avance de este gobierno sobre el Sistema Solidario de Obras Sociales Sindicales el cual garantiza la salud de los trabajadores y sus familias durante décadas" denunció.

Finalmente, Moreno hizo un llamado a la unidad del movimiento obrero: “La única alternativa que nos queda es valernos por nuestra propia fuerza. Por eso nos unimos y llamamos al resto de las organizaciones sindicales a ser parte de este movimiento obrero organizado que defiende el Trabajo, la Industria y la Soberanía Nacional”.

Respuesta a las críticas

Consultado sobre las críticas al sector sindical ante estas medidas de fuerza, el dirigente respondió que “es fácil criticar detrás de un celular, hay gente que vio cómo les pegan a los jubilados y no les importó nada, siendo que sus padres o abuelos tienen necesidades”.

Y somos nosotros los que hoy estamos al frente de la lucha, porque sino cuando terminen de jugar al candy crush y levanten la cabeza, no van a tener el trabajo o el salario para subsistir”, puntualizó.