Para Omar Plaini, el paro general se justifica porque “estamos viviendo un momento muy angustiante”

El líder de los canillitas habló de la protesta de la próxima semana, y recalcó que la misma está justificada. Además, se refirió a la situación del transporte, que intentan desde el gobierno que no se sume a la protesta.

Martes, 01 de abril de 2025 11:58

En el marco del paro general anunciado por la CGT para el 10 de febrero, distintos referentes salieron a bancar la decisión de la conducción de llamar a la protesta, que luego fue ratificada por un confederal y una reunión de las regionales de todo el país. En este sentido, Omar Plaini, secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT y titular del sindicato de Canillitas justificó el llamado a la medida, ya que “estamos viviendo un momento muy angustiante”.

En declaraciones radiales, Plaini aseguró que la medida de fuerza forma parte de un plan de lucha que comenzó apenas asumió el presidente Javier Milei: “Nosotros hicimos un Comité Central Confederal. Hicimos un encuentro de las regionales de todo el país, donde en aquel momento se facultó al Consejo Directivo Nacional de la secretaría de llevar un plan de lucha adelante, que comenzó con movilizaciones, después hubo un paro de media jornada, un paro de una jornada completa, movilizamos en distintas ocasiones”.

Además, el dirigente –uno de los más cercanos a Pablo Moyano, recientemente dejó el triunvirato de la CGT por diferencias con el rumbo de la entidad –recalcó que “recientemente en la reunión del Consejo Directivo Nacional, tomamos una decisión en continuidad de ese plan de lucha, de incrementar esas medidas, ya que se fue deteriorando la situación”. Por otro lado, el Secretario se refirió a los cuestionamientos hacia la CGT: “Siempre parece que se le exigiera a la CGT por el rol que tiene, porque es una institución que este año está cumpliendo 95 años de vida, Porque evidentemente es un instrumento de poder. Siempre se le suele tildar de cosas que después no son”.

Motivos

Asimismo, Plaini expresó los motivos de la protesta: “Los efectos adversos de los salarios, los techos que le trata de poner el gobierno a las paritarias, la no homologación de varios de esos convenios, la caída del poder adquisitivo, la situación angustiante de los jubilados, la pérdida de puestos de trabajo tanto público como privado, el desfinanciamiento del sistema de salud pública, las variables del propio plan económico”.

En esa misma línea, Plaini agregó: “El 9 de abril, a partir de las 12 hay movilización acompañando a los jubilados. El 10 de abril el paro de 24 horas. Y por último, también convocamos a una movilización que va a ser multitudinaria para el 1º de mayo”. “La expectativa es que el gobierno cambie su rumbo económico. Porque realmente estamos viviendo un momento muy angustiante, que cada día se agrava mucho más. Nosotros lo que queremos es que haya un cambio de rumbo, obviamente. Estas cosas insólitas que plantea este Presidente no tienen cabida, al contrario, generan pobreza, generan indigencia, pérdida de puesto de trabajo. Fíjese la cantidad de puestos de trabajo que se están perdiendo, empresas que se van del país”, aseguró.

Transporte

Con respecto a la situación de la UTA luego de la conciliación, afirmó: “Yo creo que el paro va a ser contundente. La UTA está en una discusión salarial. Eso no tiene nada que ver con la medida de acción política que encabeza la CGT.  Nosotros no estamos atados solamente a que haya o no haya transporte. Porque los trabajadores también sienten esto, les cuesta viajar, les cuesta tomar un colectivo, les cuesta pagar los servicios”. Asimismo afirmó: “El Gobierno se va deteriorando porque mintió todo el tiempo, la mentira tiene patas cortas. Y ellos han mentido permanentemente y acá está la realidad”.

Y con respecto a la represión en las últimas movilizaciones, manifestó: “No tenemos ninguna duda de las provocaciones que ejerce la Ministra de seguridad (Patricia Bullrich). Ya la conocemos. Nosotros cuando marchamos, el 1 de mayo, tranquilo, no pasa nada. No pasa nada porque nos cuidamos entre nosotros mismos. Las organizaciones se cuidan, van con sus compañeros que van cuidando a sus compañeros y sus compañeras. Esto es provocación del Estado siempre, del gobierno de turno que tiene ganas de embromar y que se ve afectado y en realidad lo que está demostrando es que tenemos razón cuando nos movilizamos”.

TEMAS DE NOTA