La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) convocó a exfuncionarios, sindicalistas y especialistas para reflexionar sobre la construcción de un nuevo sistema tributario en Argentina, con un enfoque centrado en la producción y el trabajo. Este debate se llevará a cabo en el Congreso Tributario de los Trabajadores Fiscales, organizado por el gremio de trabajadores de la ex AFIP, el cual se realizará el próximo viernes 4 de abril en el salón auditorio de la Seccional Capital de AEFIP.
Un sistema tributario orientado a la producción y el trabajo
Bajo el lema “Justicia fiscal: Hacia un sistema tributario orientado a la producción y el trabajo”, el congreso buscará abordar la situación actual y las políticas fiscales del Estado nacional. La mesa directiva nacional de la AEFIP, liderada por Pablo Flores, reunirá a dirigentes sindicales, exfuncionarios, referentes eclesiásticos y especialistas tanto nacionales como internacionales.
El objetivo de la jornada es avanzar en la promoción de “una verdadera política de Estado que consolide un sistema fiscal estable, sostenible y previsible, generando un plan estratégico con objetivos medibles y revisión de metas”. Desde la organización, afirmaron que es fundamental “pensar, planificar y diseñar una política tributaria integral” para alcanzar la justicia fiscal en el país.
Reformas fiscales para una mayor equidad y eficiencia
Entre los puntos que serán abordados, la AEFIP destacó las deudas pendientes de la política económica, como la falta de actualización de la ley de entidades financieras que regula el sistema bancario, así como la no reinstauración de los artículos derogados de la Ley de Contrato de Trabajo. También mencionaron que no se ha logrado recuperar la progresividad del sistema impositivo.
Uno de los principales objetivos planteados por la AEFIP es “maximizar la potencia recaudatoria” a través de una reforma tributaria que implique un aumento en los impuestos al patrimonio, a las altas rentas y a los movimientos financieros y bursátiles. Desde la organización, aseguraron que el desafío es “concebir un sistema tributario armónico” que permita una recaudación más equitativa y eficiente.
El Congreso se dividirá en tres ejes temáticos: “Esquema global y realidad del sistema tributario”, “Sistema tributario: Conceptualizaciones y operatividad de una administración tributaria diferente” y “Desafíos de la nueva fiscalidad frente al cambio de época”. La jornada comenzará a las 9:30 con la apertura a cargo de Roberto Álvarez, secretario de Estudios Fiscales, Laborales y Tecnológicos de AEFIP, y se cerrará con la intervención de Pablo Flores, secretario general de la AEFIP.
Este congreso representa una oportunidad clave para avanzar en la reflexión y el diseño de un sistema tributario más justo, que favorezca la producción y el trabajo, y que responda a los desafíos económicos del país.