Se intensifica el conflicto en FATE por una nueva tanda de despidos cuya magnitud se desconoce

Los trabajadores protagonizaron una protesta en la intersección de la autopista con la avenida Márquez, en el partido bonaerense San Fernando. Denunciaron, además, a la empresa por cambios en las condiciones laborales de manera inconsulta.

Martes, 01 de abril de 2025 11:28

Con el objetivo de visibilizar el “ataque patronal”, trabajadores de la empresa de neumáticos Fate protagonizaron una movilización hacia la avenida Márquez y la autopista Panamericana luego de efectuar una asamblea donde evaluaron los pasos a seguir tras una nueva andanada de despidos, cuya cantidad no logró establecerse porque los telegramas continúan entregándose.

El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), Alejandro Crespo, reveló que la compañía "aplicó despidos y todavía no se sabe la magnitud total de los mismos, ya que los telegramas todavía están llegando a los compañeros".

Además, el dirigente contextualizó el conflicto “en una circunstancia en la que en el país se le permite este atropello a las patronales”. “Los trabajadores organizados salimos a responder". 

"Cada uno de los trabajadores está mostrando este justo reclamo de que se acabe este hostigamiento, que se dejen sin efecto los despidos y no se intenten destrozar las difíciles condiciones de trabajo que hay en el neumático", mencionó.

Cambio unilateral de las condiciones labores

 

Todo se agudizó el viernes cuando los empleados denunciaron que la firma modificó las condiciones laborales de manera unilateral. 

Al respecto, mencionó que la compañía concretó “el envío a cada trabajador de una comunicación digital mediante su aplicación (Humand), en la que describe su intención de avanzar en forma unilateral y prepotente con la imposición del cambio del sistema de trabajo"

Los gremialistas indicaron que el conflicto, al igual que en otras compañías del rubro, sucede debido a la importación creciente de neumáticos extranjeros. Situación que hiere a la producción local e impacta negativamente en los puestos laborales.

Las medidas de fuerza se mantendrán hasta lograr una respuesta por parte de la empresa y las autoridades competentes.

Panorama con desventaja

Según estimaciones, el consumo local de neumáticos extranjeros crecerá de un 55%  a un 75% durante este 2025. La mayoría son de origen chino. 

En las plataformas de compra y venta, la diferencia de los valores de los neumáticos se pueden visualizar: el neumático promedio importado sale alrededor de 118.000 pesos y 248.000 las versiones más caras de las marcas argentinas.

Asimismo, desde el sector industrial evaluaron que “si se compara el precio de lista de estos productos en diciembre de 2023, antes de la devaluación, se puede ver que en dólares oficiales bajaron de 600 a 200 dólares por neumático. Pero de eso ya no pueden bajar, por los costos de producir en la Argentina".

Además, compararon: "Hoy producir neumáticos en la Argentina es entre 30% y 40% más caro que fabricar esos mismos productos en Brasil".

Con relación a los neumáticos chinos, analizaron que su ingreso al país surge en “condiciones de competencia desleal, con precios por debajo del costo de la materia prima que los componen, sin ningún tipo de mecanismo defensivo".

Finalmente, citaron que "todos los países relevantes como Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y también Brasil aplican aranceles anti-dumping según las reglas internacionales de la OMC a la importación de neumáticos chinos en sus mercados, cosa que no ocurre en nuestro mercado".
 

TEMAS DE NOTA