Sin represión y en buen número, los gremios marcharon junto a los jubilados como antesala del paro general

La jornada tradicional frente al Congreso se generó sin mayores inconvenientes, y marcó el inicio del plan de lucha de 36 horas. Las dos CTA emitieron un documento contra las políticas libertarias. La respuesta del oficialismo.

Miércoles, 09 de abril de 2025 18:44

Desde el mediodía, las primeras columnas de jubilados y gremios enrolados en la CGT y las dos CTA comenzaron a llegar a las inmediaciones del Congreso Nacional, como parte de la tradicional movilización de los miércoles en defensa del sistema previsional. En este caso, la jornada se realizó como antesala del tercer paro general contra las políticas del gobierno de Javier Milei, que comenzará a las cero horas de este jueves. Con un imponente despliegue de fuerzas policiales, se evitó la llegada de la marcha al parlamento, pero a diferencia de otros miércoles, esta vez no hubo represión.

La manifestación, habitual cada semana, cobró especial relevancia este 9 de abril por estar acompañada por la CGT y las dos centrales de la CTA, en la antesala del paro general de 36 horas convocado por el movimiento obrero. La protesta se desarrolló en la zona del centro porteño, frente al Palacio Legislativo, y busca visibilizar la situación crítica que atraviesan los jubilados, sumada al rechazo de las políticas del Gobierno nacional.

El cotitular de la CGT y principal referente del gremio de los trabajadores de Sanidad, Héctor Daer, confirmó su intención de abandonar la conducción de la CGT este año tras pasar los últimos 9 en el cargo. “Después de 9 años al frente de la CGT tenemos que generar un recambio” explicó Daer a declaraciones a distintos medios en el marco de la movilización de este miércoles. “Lo he hablado con muchos compañeros del Consejo Directivo, planteó y aseguró: “Voy a trabajar conjuntamente con todos los dirigentes para seguir fortaleciendo la unidad de acá a noviembre que es cuando se renuevan los mandatos”.

Catástrofe social

Por su parte, las dos CTA también se movilizaron, y emitieron un documento donde expresaron su postura ante la situación del país. “Este gobierno ha demostrado que no tiene ningún interés en revertir la catástrofe social que sus propias políticas generaron. Las características del mercado laboral actual están signadas por la precarización: hay poco empleo, y este es mal remunerado, inestable y en malas condiciones laborales. Los salarios se derrumban y tanto las grandes empresas como las pymes cierran sus puertas o suspenden a sus trabajadores, debido a la contracción del consumo interno sumado a la apertura a las importaciones y una recesión planificada”, expresaron las conducciones, que vienen trabajando en conjunto para oponerse a las políticas libertarias.

“Las familias trabajadoras ven cómo se reducen día a día sus posibilidades de acceder a los bienes básicos, mientras los sectores populares libran una batalla cotidiana por no ser arrastrados a la pobreza extrema y la exclusión social”, recalcaron. “Como si todo esto fuera poco, el presidente Milei subordina el destino de la Nación a los caprichos geopolíticos de Estados Unidos, en un momento de creciente guerra comercial global que amenaza con dejar a la Argentina como mero proveedor de materias primas, sin industria ni desarrollo propio”, se agregó las centrales en su documento, que lleva la firma de Hugo “Cachorro” Godoy y Hugo Yasky.

Respuesta oficial

En tanto, en las vísperas del tercer paro general contra el gobierno de Milei, en Casa Rosada califican de “política” la protesta y la atribuyen al inicio de la campaña electoral porteña. “Es el paro de los amigos de (Leandro) Santoro”, sintetizó una importante fuente con acceso al despacho presidencial en un intento de vincular a la central con el candidato a legislador porteño de la lista Es Ahora Buenos Aires. La mesa chica del mandatario destacó “la buena relación” con la CGT, y pese a que garantizan la continuidad del diálogo, aseguran que “arrancó la campaña” en una clara alusión a que la medida anunciada para este jueves 10 de mayo.

La intención del Ejecutivo de designar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como interlocutor con el complejo objetivo de convencer a la central de desarticular el llamado no prosperó. En Azopardo 802 cerraron las puertas a conversar del tema. Esta mañana el titular de ministros sostuvo que el temario de la protesta es “un poco difuso”, y no mostró preocupación por su alcance. “Después la sociedad juzgará si los dirigentes sindicales tienen representatividad o no. El tema de los contratos laborales sí le preocupa a la dirigencia gremial y tendremos que conversar con ellos”, afirmó Francos en declaraciones periodísticas.