Judiciales de Chubut advirtieron que profundizará su plan de lucha si no abonan la deuda salarial del 15,5% correspondiente al 2024

El SITRAJUCH y la Asociación de Magistrados y Funcionarios concretaron acciones, como retenciones de tareas, Trelew, Comodoro Rivadavia, Esquel y Puerto Madryn.

Viernes, 04 de abril de 2025 09:40

El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut (SITRAJUCH) profundiza su plan de lucha con el objetivo de que el Superior Tribunal de Justicia de esa provincia actualice los salarios para los empleados del sector y, sobre todo, abone la deuda salarial del 15,5 % correspondiente al 2024.

La entidad afiliada a la Federación Judicial Argentina efectúa acciones en el mencionado distrito patagónico desde hace una semana, en las cuales también participan la Asociación de Magistrados y Funcionarios, los profesionales y los jubilados, lo que refleja que se trata de un reclamo de todos los actores que intervienen en el Poder Judicial. 

Los trabajadores concretaron retenciones de tareas en Trelew, Comodoro Rivadavia, Esquel y Puerto Madryn, y movilizaciones. 

“Que cumplan con lo que corresponde”

 

La secretaria general de SITRAJUCH, Gabriela Huenchal, expresó que “las acciones unitarias expresan la necesidad de que el STJ atienda nuestro reclamo”.  “Nos encontramos en plena negociación, con la deuda del 2024 y su forma de pago como principal punto a resolver”, puntualizó

Tuvimos una reunión el 1 de abril, el ofrecimiento se encontraba por debajo de lo que corresponde, por lo que no se alcanzó un acuerdo.  El viernes 4 de abril volvemos a reunirnos para discutir el modo de que cumplan con lo correspondiente, nosotros consideramos que la plata está”, finalizó. 

A través de un comunicado en sus redes sociales, el gremio resaltó que “distintos sectores del Poder Judicial manifestamos una clara voluntad de diálogo, respeto y entendimiento y esperamos que el Superior Tribunal de Justicia demuestre la real intención de solucionar el grave problema salarial que nos aqueja”.

Además, adelantó que “en la medida que nuestra recomposición salarial no llegue, nos veremos en situación de seguir sosteniendo y defendiendo nuestro reclamo con la misma convicción y determinación que lo hicimos hasta ahora”.

También, agradecieron “a la Asociación de Magistrados y Funcionarios, a lxs profesionales y a lxs compañeros jubilados por estar presentes” y recalcaron: “Nuestra unidad es inquebrantable y seguiremos así hasta que se logre la recomposición salarial”.

 

"No hay plata"

 

Con respecto a la deuda, señalaron que  las autoridades de la Justicia del Chubut alegaron “no tener los fondos suficientes y que eso dependía del Gobierno Provincial”. “Los incrementos salariales los determina la Suprema Corte de Justicia y una vez efectivos se replican para los trabajadores a través de una acordada del Superior Tribunal de Justicia, la cual no se está cumpliendo”, pronunciaron.

El mapa de la República Argentina evidencia que numerosas provincias donde los empleados Judiciales están en conflicto, ya sea por recomposiciones salariales o nuevos aumentos. En algunos casos, como el de La Pampa, denuncian persecución sindical a aquellos que participen de las medidas de fuerza. 

Por el otro lado, en Mendoza, decidieron permanecer en estado de asamblea permanente ante los bajos ingresos. Para brindar un mayor contexto, la entidad gremial de allí reveló que ingresante cobra un sueldo básico de 600.000 pesos.

Asimismo, en Córdoba acusaron a la CSJN de “acomodarse a la política de ajuste sobre el sector público, nos encuentra hoy en lucha provincial al igual que muchos gremios judiciales provinciales de todo el país, alzando nuestra voz en contra de la severa licuación de nuestros sueldos”-