Alarma en Santa Fe por el futuro de los trabajadores de Caminos del río Uruguay: “incertidumbre y angustia”

Desde el Sindicato Único de Trabajadores de Concesionarias Viales y Afines de la Provincia de Santa Fe (SUTRACOVI) difundieron testimonios del personal que puede quedar cesante cuando en abril se venza la concesión que tiene la empresa.

Martes, 18 de marzo de 2025 12:52

El Sindicato Único de Trabajadores de Concesionarias Viales y Afines de la Provincia de Santa Fe (SUTRACOVI) planteó "la incertidumbre y angustia" que viven los trabajadores de Caminos del Río Uruguay, quienes se encuentran "al borde del desempleo". Si bien el gobierno llamó a una nueva licitación, en abril vence la actual concesión, y hay alarma por el futuro de 500 empleados. La misma advertencia hizo hace un tiempo la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA).

SUTRACOVI describió que la situación ocurre debido al fin de la concesión de la empresa, que se concretará el próximo 8 de abril, y que afectaría a 500 empleados, dejando a familias enteras sin su principal fuente de ingresos y generando un impacto directo en la seguridad vial de la región. "Padres, madres, familias enteras enfrentan la angustia de un futuro incierto, sin respuestas ni soluciones claras", advirtió el sindicato en medio de la preocupación.

A través de un video difundido por redes sociales, SUTRACOVI expuso la situación de los trabajadores del puente Rosario-Victoria que expresaron su temor ante la pérdida de sus puestos de trabajo. Esta realidad se da en el marco de un nuevo plan de licitaciones para las rutas nacionales, que incluye el ajuste de la Dirección de Vialidad Nacional, que despediría a un 30 por ciento de su personal.

En primer persona

Carla, trabajadora con 20 años de antigüedad, enfatizó la importancia del servicio que brindan: "Es un lugar muy necesario para la sociedad y para nosotros, que hace tantos años que estamos acá. Es nuestra fuente principal de ingresos". La trabajadora también alertó sobre las consecuencias del cierre: "El usuario pierde absolutamente todo: la seguridad, la atención, los servicios. El lugar queda a la deriva".

Juan, trabajador de seguridad vial, se sumó a la preocupación: "Si quedamos sin servicio, la gente no tendrá asistencia en caso de accidente". Ante la situación, el operario describió los riesgos en la zona: "Es una zona de humedales, hay choques con animales, incendios, niebla en invierno… nuestra tarea es necesaria".

Por su parte Maximiliano, cajero con 20 años en la empresa, expresó su angustia: "Dimos todo por esta empresa y de repente nos encontramos en una situación en la que no sabemos qué va a pasar. Soy sostén de mi familia, esto significa todo para mí". El trabajador también advirtió sobre el peligro en las rutas: "Si no hay seguridad vial, no habrá nadie que avise sobre accidentes. Los patrulleros no van a llegar y sin ellos habrá más accidentes. No hay luz, hay animales sueltos… Esto va a ser un caos".

Reclamo

Ante esta situación, SUTRACOVI reafirmó su reclamo y exigió una solución inmediata. "Es inadmisible que 500 familias queden desamparadas de un día para el otro", advirtió el sindicato. En este escenario, el gremio solicitó a las autoridades que garanticen "la continuidad laboral y la seguridad vial en estos corredores", al señalar que la falta de trabajadores no sólo perjudica a las familias afectadas, sino también a los automovilistas que dependen del servicio.

Finalmente, SUTRACOVI alertó sobre el impacto de la medida: "Hoy la angustia es de los trabajadores, pero mañana el impacto será para todos. ¡No podemos quedarnos de brazos cruzados!".