Para ATE-ANAC, el incidente de Sauce Viejo muestra “el ajuste y el desfinanciamiento” del sector aerocomercial

La coordinación nacional del gremio en el organismo sostuvo que por la falta de personal los turnos en muchas torres son unipersonales, lo que puede provocar la falta de respuesta por una hora de un avión de Aerolíneas Argentinas, que generó alarma.

Viernes, 28 de marzo de 2025 17:44

Un avión de Aerolíneas Argentinas sufrió esta semana un insólito incidente, al tener que dar vueltas durante casi una hora alrededor del Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo, en la provincia de Santa Fe, antes de poder aterrizar. Al parecer, la principal hipótesis de la demora apunta a inconvenientes en la comunicación entre el piloto de la aeronave y la torre de control. Ante esto, desde ATE en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) compartieron su postura respecto a esta situación, y la vincularon al ajuste que lleva adelante el gobierno nacional en el Estado en general y el sector aerocomercial en particular.

La situación que se vivió en Sauce Viejo con la aeronave de Aerolíneas Argentinas demuestra el ajuste, el desfinanciamiento y la falta de personal en áreas críticas como la torre de control de ese aeropuerto”, sostuvo Marcelo Belelli, coordinador nacional de ATE-ANAC. El dirigente marcó que al no tener el personal necesario, en este tipo de torres “los turnos se hacen casi de forma unipersonal, y ante cualquier eventualidad que el trabajador no puede llegar a horario se generan complicaciones como las de este último incidente”.

Según quedó establecido, por casi una hora el avión involucrado no pudo hacer contacto con la torre de control, para ser autorizado a aterrizar. Fuentes provinciales indicaron medios de esa provincia que al momento de la llegada al aeropuerto el personal que se desempeñaba en el turno como controlador aéreo “no se encontraba en la torre de control”.

Ajuste brutal

El incidente muestra lo que se viene denunciando ATE-ANAC respecto a las medidas que se quieren tomar en esa dependencia y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA): el ajuste pone en peligro la seguridad operacional. “Tanto el ajuste que se hace en la ANAC en materia operativa, donde se habla de 1.300 despidos, y en EANA, que se quedó sin representación gremial activa, son ejemplos del vaciamiento”, dijo Belelli.

Hace unos días, el gremio presentó un informe donde habla de estas cuestiones, y se declaró en “estado de alerta y movilización por los intentos de cesantías y de traspasar funciones. Ante el incidente de Sauce Viejo, ATE-ANAC se solidarizó “con los controladores aéreos, y volvemos a informar las consecuencias del desfinanciamiento y el ajuste y la falta de personal en las áreas críticas”.

Postura oficial

El episodio ocurrió a las 7:05, cuando el equipo del aeropuerto solicitó la autorización habitual a la torre de control, operada exclusivamente por EANA, un organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación. Sin embargo, los reiterados llamados no obtuvieron respuesta. Ante la gravedad del hecho, la EANA apartó de sus funciones al personal involucrado como controladores aéreos y abrió sumarios administrativos para determinar responsabilidades.

Se han iniciado los sumarios pertinentes y se ha desafectado de la operación al personal involucrado mientras se realice la totalidad de las investigaciones necesarias”, precisaron desde la sociedad estatal. Según el comunicado de EANA, el avión “estuvo en comunicación en todo momento con el Centro de Control de Área de Ezeiza y la torre de control del Aeropuerto de Paraná, por lo que la seguridad operacional siempre estuvo garantizada”.