Ministro de Trabajo de Kicillof salió a bancar a la CGT: “Me gustaría que sean tan críticos con cierta dirigencia peronista”

Walter Correa habló de la inminente medida de fuerza de la central obrera, y dijo que en la provincia de Buenos Aires se sumará a la protesta de la semana que viene. Además, alertó del “industricidio” que lleva las medidas.

Lunes, 31 de marzo de 2025 12:47

A pocos días de que la CGT realice su tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei, crecen las adhesiones y las críticas, que se suman a la interna del peronismo que se vive en especial en la provincia de Buenos Aires. En este sentido, el ministro de Trabajo de Axel Kicillof respaldó a la central obrera, y deslizó sus cañones a “cierta dirigencia” del PJ. “El paro del 10 de abril va a ser muy importante”, aseguró Walter Correa, que es dirigente del gremio de curtidores.

Sobre la crítica al rol de la CGT ante el gobierno de Milei, Correa expresó que “me gustaría que esa crítica se la hicieran a otras dirigencias políticas, sobre todo, la de nuestro lado”. “La CGT volvió a convocar un paro nacional, en unidad, de todos los sectores sindicales. Me parece muy importante. La CGT también convocó a marchar el 24 de marzo. Además, convocó a acompañar a los jubilados. Me parece que hay ahí toda una agenda de lucha muy importante. Le reclamo a la política lo mismo”, agregó.

En este sentido, Correa dijo que el gobernador Kicilloftambién se puso adelante de esa disputa con Milei y su proyecto económico. Quisiera que toda la dirigencia peronista tuviera esa actitud”. “Hay 75 mil compañeras y compañeros con responsabilidades sindicales en todo el país. No aparecen en los medios pero están al frente todos los días, haciendo lo que tienen que hacer. Pelean por sus compañeros y compañeras de trabajo. Yo reivindico a esos compañeros”, recalcó Correa.

Paro y protesta

Respecto a la medida de fuerza, Correa adelantó que “va a ser masiva, no tengo dudas. Este gobierno está golpeando a millones de trabajadores. El pueblo trabajador está enojado y se va a manifestar en ese sentido”.

En tanto, destacó el rol de los gremios en la provincia, y el apoyo a la gestión que integra. “Se lanzó el ‘movimiento al futuro’, que conduce Kicillof. Allí estamos participando las tres centrales sindicales. Volvemos a ser la columna vertebral. A eso hay que agregarle más participación, más organización. El movimiento obrero organizado ha puesto siempre el cuerpo, es necesario que se le de un lugar más protagónico”, resaltó.

Crisis industrial

Por otra parte, ministro de Trabajo bonaerense analizó el impacto de las políticas económicas de Javier Milei en el empleo privado tras los recientes despidos de 96 empleados de la fábrica Cerro Negro en Olavarría y de una imprenta en Avellaneda, donde se perdieron otros 200 puestos laborales. “Es una situación similar a lo que se vivió en los 90’. Un proceso donde el gobierno nacional focaliza todo en el FMI, en la timba financiera. En un Gobierno que no habla de trabajo y producción ocurren estas cosas” afirmó.

Correa advirtió la extrañeza del caso argentino: “En el mundo no se discute Estado sí o Estado no. Se discute más o menos Estado. Esta posición de gobiernos anarco-capitalista no existe” dijo. “Ya en noviembre del año pasado- se conocía el triunfo de Milei- todo lo que es logística y mantenimiento de la obra pública las empresas empezaron a retrotraerse. Tenemos una pérdida muy importante de puestos de trabajo en el área de construcción. Lamentablemente va a seguir existiendo”, concluyó.