La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) rechazó con firmeza un informe de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) que aseguraba que los costos laborales reducen sustancialmente el salario de los empleados de comercio. Desde la organización sindical que lidera Armando Cavalieri, calificaron esas afirmaciones como falsas y manipuladoras, y acusaron a la entidad empresarial de especular con los precios, generar inflación y precarizar el empleo para maximizar sus ganancias en tiempos de crisis.
En su comunicado titulado "CADAM MIENTE. CADAM DESPIDE. CADAM GENERA INFLACIÓN", FAECyS denunció que la cámara empresaria busca responsabilizar a los trabajadores y al sistema de seguridad social por el aumento de costos, cuando en realidad su modelo de negocios se basa en la especulación y el ajuste sobre el salario de los empleados.
CADAM y la especulación con los precios
FAECyS acusó a CADAM y sus empresas asociadas de aplicar una dolarización injustificada de productos, lo que contribuye a la inflación y afecta directamente el poder adquisitivo de los trabajadores. “Se dolarizan precios en un país donde los salarios se pagan en pesos, y cualquier movimiento cambiario se transforma en excusa para subir precios, incluso cuando no hay un aumento real de costos”, sostuvo el sindicato.
Según FAECyS, el informe de CADAM omite el rol de la cámara en la formación especulativa de precios y busca trasladar la responsabilidad de la crisis económica al movimiento obrero organizado, cuando en realidad "esquilma el poder adquisitivo de quienes menos tienen para sostener ganancias desproporcionadas".
"El salario no es solo el ingreso en mano"
Otro punto clave del comunicado de FAECyS es la respuesta a la forma en que CADAM presenta el salario de los empleados. La federación sindical explicó que el salario no se limita al dinero que el trabajador recibe en mano, sino que incluye aportes a la seguridad social, jubilación, obra social y otros beneficios, todos ellos fundamentales para garantizar derechos y protección a los empleados y sus familias.
Además, remarcaron que las contribuciones patronales forman parte de un sistema que sostiene el empleo formal y permite que los trabajadores accedan a salud, previsión y cobertura ante riesgos laborales. “No son una imposición, sino un acuerdo social que garantiza estabilidad y productividad”, afirmaron.
Con este pronunciamiento, FAECyS reafirma su rechazo a las declaraciones de CADAM y defiende el salario, los derechos laborales y el sistema de protección social de los empleados de comercio, frente a lo que considera un intento de justificar la precarización laboral en favor de los grandes empresarios del sector.