Un total 50 mil contratos de trabajadores estatales vencen este lunes y hay indicios de que el Poder Ejecutivo Nacional utilice la ocasión para realizar una nueva ola de despidos masivos, sobre todo en áreas como la Secretaría de Trabajo, en el que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, mandó a realizar una “auditoría”: allí -denunciaron- prevén la expulsión del 50 % de la plantilla (1.600 personas) del área especializada en resolver conflictos laborales y promover la creación de empleo.
Por las cesantías que puede haber en esta dependencia y en otras carteras, como Educación, la Jefatura de Gabinete, Vialidad y en el INTA, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) estipula la realización de vigilas en ministerios y secretarías, al igual que en las delegaciones provinciales.
Al respecto, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, precisó que las manifestaciones se harán bajo la figura de permanencias pacíficas y adelantó que el gremio se opondrá a que "alguien defina nuestra modalidad de protesta como ilegal”. “El crecimiento de la conflictividad es responsabilidad exclusiva de la Casa Rosada”, acusó.
Consecuencias en la sociedad
El dirigente analizó que “el Estado no soporta más recortes", al tiempo que alertó que "un nuevo ajuste afectaría la prestación de servicios esenciales y perjudicaría de manera grave a toda la sociedad”.
“Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir cesantías masivas y sin una causa justificada. Vamos a hacer guardias en todos los organismos, y no descartamos ocupar las dependencias que dejen trabajadores en la calle”, advirtió.
Hasta el momento nadie fue notificado de los despidos, a diferencia de lo que ocurrió en los trimestres anteriores con telegramas y correos que llegaban en los días previos.
La intención de ATE es que todos los contratos sean renovados de manera automática. Por eso, hizo el jueves un paro de 24 horas y ya tiene decidido endurecer su plan de lucha con otra huelga, de 36 horas, desde el mediodía del miércoles 9 a la medianoche del jueves 10 de abril, sumándose así al paro general de la CGT.
En lo que va de la presidencia de Javier Milei, despidieron a 40.000 trabajadores y se pueden sumar más a una mayor velocidad, tal como lo planteó el ministro Sturzenegger, quien indicó que "la reconversión del Estado va a tener más velocidad este año" y comentó: “La gente está cansada de pagar impuestos a un Estado que no le da nada. Teníamos militancia rentada, ñoquis. Cerrar eso es popular”.
Áreas sensibles
En la cartera laboral, las protestas comenzaron el viernes mismo ante los rumores. El delegado de ATE en esa área, Hernán Izurieta, explicó:“Hicimos además asambleas en los lugares de trabajo, para reforzar lo grupal de cara a una jornada que sabemos que va a ser super angustiante. No queremos que nuestros compañeros estén solos, sentados, esperando saber si les mandaron o no el mail”.
No obstante, mencionó que si el gobierno decide avanzar en Trabajo con el desguace impulsado por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, en el ex ministerio hay 300 personas que trabajan con contratos que hoy vencen.
Otra área donde reina la incertidumbre es el INTA. Aunque el viernes el Consejo Directivo logró frenar el ajuste que promovía el gobierno nacional -que quería eliminar todas la agencias y poner en disponibilidad a 1500 trabajadores-, aprobaron una propuesta de reestructuración que implica cambios en el organismo
Para el delegado Sebastián Fajardo (ATE), “los objetivos del INTA históricos quedaron completamente condicionados y a merced de lo que defina el Gobierno Nacional. Desde ATE lo venimos denunciando desde el año pasado. El INTA está en crisis para funcionar como lo venía haciendo y ahora lo que vemos es que se termina de derrumbar cualquier tipo de ilusión de que se revierta”.
El detrás de escena de los despidos en áreas del Estado posee una estrategia repudiable en el fondo: con “los premios” que promete el gobierno para aquellos funcionarios que implementan despidos. Medida que resultó oficializada con la Decisión Administrativa 7/2025.