ATE Córdoba inició el paro de 36 horas con acciones locales: “El pueblo trabajador se planta y resiste”

El gremio estatal hace un acto en la Ruta 9 y marcha a Plaza san Martín con los jubilados, para rechazar el desguace del Estado que realiza en todo el país el gobierno de Javier Milei.

Miércoles, 09 de abril de 2025 11:39

En el marco del inicio del plan de lucha de 36 horas que realiza en todo el país la CGT y las dos fracciones de la CTA, ATE Córdoba realiza acciones en esa provincia, como parte de las protestas contra las políticas del gobierno nacional. En este sentido, el gremio estatal repudió “la política de destrucción del Estado, el endeudamiento nacional, el ataque oficial al aparato productivo y la represión feroz, único camino que tiene el gobierno de Javier Milei para imponer su plan de ajuste sobre el conjunto de la población, mientras la inflación sigue golpeando nuestros ingresos, más allá de la propaganda oficial”.

Como en todo el país, en Córdoba se realizará un paro nacional por 36 horas, desde las 12 horas y hasta las 24 horas del jueves 10 de abril. En el caso de la provincia mediterránea, las protestas comenzaron a las 9 de la mañana con un acto en la Ruta 9, donde ocupan media calzada. “El pueblo trabajador se planta y resiste. Unidad y lucha para frenar el saqueo y defender nuestros derechos”, destacaron. Además, una hora después se realizará una movilización con las organizaciones de jubilados en Plaza San Martín para luego movilizarnos por la capital provincial.

Las y los estatales sufrimos el más cruel de los ajustes de nuestros salarios, despidos y cierres de organismos públicos, por lo que nuestra organización profundiza un plan de lucha con protestas públicas, radios abiertas, cortes de calle y paralización total de todos los sectores de trabajo”, recalcó el gremio que conduce Federico Giuliani.

Reivindicaciones

En un documento público, ATE Córdoba aseguró que “frente a este ataque sistemático al movimiento obrero es necesario realizar una respuesta unificada y contundente que revierta esta política antipopular”. El pliego de reivindicaciones del gremio estatal incluye “reapertura de las paritarias e inmediato inicio de un proceso de recuperación de los salarios; reincorporación de trabajadoras y trabajadores despedidos de manera ilegal; y rechazo a la privatización de empresas públicas”.

Además, la seccional cordobesa marcó su rechazo “a la fusión y cierre de organismos; a la escandalosa decisión de aumentar el sueldo a los funcionarios que cesantean trabajadores (decisión Administrativa 7/2025-JGM)”, y pidió “aumento de emergencia para todos los jubilados; restitución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES; y restitución de la moratoria previsional y normalización del INSSJyP”.

Ajuste cordobés

Durante el acto realizado el pasado 27 de marzo, durante el paro nacional de ATE, Giuliani dijo que “estamos frente a un contexto muy difícil, lo decimos hace rato. Algunos no quisieron escuchar. Desde marzo del año pasado cuando tuvimos los primeros despidos que lo venimos planteando: van a venir a cerrar los organismos públicos. Esta pelea no es sectorial, hay que construir solidaridad en la calle para tener relación de fuerza que lo eche a Javier Milei y su banda de forajidos de la Rosada. Porque la solidaridad de clase es la única que va a salvar al pueblo”.

En la ocasión, Giuliani fustigó a la clase política al preguntarse “¿cómo puede ser que estos marcianos gobiernen la Argentina con los pocos legisladores que tienen?”. “Debemos advertir a la clase política rentada, los del palo y los del no palo: déjense de romper las pelotas, pónganse a la altura de las circunstancias y súmense al paro para construir una sociedad distinta. El mensaje es también para Martín Llaryora y su grupo de bandidos que tienen el mote de diputados y senadores nacionales. Ellos son quienes con su complicidad, su silencio y su mano de yeso han convertido al Congreso en una escribanía de Milei”, denunció.