AOITA aceptó una conciliación voluntaria hasta el 23 de mayo y una suma fija a cuenta de un futuro aumento

El sindicato adoptó la medida “en virtud del escenario de extrema incertidumbre económica que atraviesa el país”. Formaron parte del acuerdo las cámaras empresarias y el Gobierno de la Provincia de Córdoba.
 

Miércoles, 16 de abril de 2025 18:33

La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor  (AOITA) resolvió continuar el proceso de negociación paritaria bajo un marco de conciliación voluntaria hasta el 23 de mayo, por lo que no podrá realizar medidas de fuerza antes de esa fecha.

La decisión, acordada junto a las cámaras empresarias y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, se adoptó  “en virtud del escenario de extrema incertidumbre económica que atraviesa el país, marcado por un fuerte salto inflacionario en marzo y por los interrogantes que genera la reciente salida del cepo cambiario”.

Al respecto, desde el gremio señalaron que “como parte del entendimiento alcanzado, se acordó el pago de una suma a cuenta del futuro acuerdo paritario, destinada a amortiguar en parte la pérdida del poder adquisitivo de los salarios mientras continúan las negociaciones”.

Asimismo, sostuvieron que “esta decisión representa una nueva muestra del compromiso y la responsabilidad de AOITA no sólo con sus representados, sino también con los usuarios del transporte interurbano y urbano del interior de la provincia, ya que garantiza la normal prestación del servicio durante dicho período”.

Protestaron, pero no pararon

Durante la semana pasada, los choferes nucleados en AOITA participaron de una manifestación en apoyo a los jubilados, pero no suspendieron el servicio el jueves durante el paro decretado por la Confederación General del Trabajo (CGT).

El gremio lo hizo saber en un comunicado donde informaban que “estamos bajo conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo de la Nación, el jueves 10 estamos legalmente obligados a prestar tareas. Por lo tanto, la actividad se desarrollará con normalidad ese día”.

La negociación paritaria comenzó en febrero. Desde el 12 de marzo estamos bajo conciliación obligatoria, prorrogada desde el viernes 4 de abril por 5 días hábiles. Esta conciliación vence el jueves 10 de abril a las 23.59”, puntualizaron.

No obstante, adhirieron  a los reclamos vinculados a la exigencia de plena libertad para negociar paritarias, mejoras en las jubilaciones y el rechazo a las políticas económicas del Gobierno, que incluyen la apertura comercial y el freno a la obra pública. También se sumaron al  repudio por la represión registrada el pasado 12 de marzo.

Asimismo, habían dejado abierta la posibilidad de asambleas el viernes. No obstante, el conflicto se desaceleró y acataron la conciliación voluntaria.

Ante la falta total de propuestas por parte de las cámaras empresarias, no se descarta la realización de asambleas sorpresivas desde las primeras horas del viernes 11, lo cual podría afectar la normal prestación del servicio”, anticiparon en su momento.