ATE se movilizó al Congreso por los jubilados y en repudio al acuerdo con el FMI: "Nos están hipotecando a nosotros y a las futuras generaciones"

“Falta la declaración formal, pero vivimos un virtual Estado de Sitio. El Gobierno ha decidido suspender todas las garantías constitucionales”, indicó Rodolfo Aguiar, titular de ATE Nacional. El gremio participó activamente de la movilización que respaldó masivamente el reclamo de los jubilados.

Miércoles, 19 de marzo de 2025 20:55

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevó a cabo una masiva movilización hacia el Congreso de la Nación, exigiendo un aumento a las jubilaciones y rechazando el reciente acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Además, el sindicato expresó su enérgico repudio a la represión, que calificaron de violenta y sistemática, bajo la conducción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“El Gobierno ha decidido suspender todas las garantías constitucionales”

Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, se refirió a la situación política actual del país, señalando que “el país atraviesa uno de sus momentos institucionales más frágiles. Falta la declaración formal, pero vivimos un virtual Estado de Sitio. El Gobierno ha decidido suspender todas las garantías constitucionales. Dicen que van a reprimir a quienes atentan contra la República y acá los únicos que atentan contra la República son los delincuentes confesos que habitan la Casa Rosada desde el 10 de diciembre de 2023”.

Sobre el nuevo acuerdo con el FMI, que fue remitido al Congreso para su convalidación, Aguiar expresó su desconfianza hacia la cámara legislativa: De este Congreso no podemos esperar nada. Están todos comprados. La complicidad para la entrega ya fue pagada. Lo que ocurrió dentro del recinto es de extrema gravedad. Un nuevo acuerdo por DNU con el FMI será muy perjudicial para todos los argentinos. Nos están hipotecando a nosotros y a las futuras generaciones”.

“El pueblo empezó a perder el miedo”

El dirigente también abordó la difícil situación que enfrentan los jubilados, que, según ATE, siguen siendo uno de los sectores más perjudicados por las políticas del gobierno ultraliberal de Javier Milei. “Fracasan en su estrategia de construir un escenario de violencia para infundir temor. El pueblo empezó a perder el miedo porque sabe que no hay una violencia mayor que la de los jubilados muriendo de hambre y enfermos porque le quitan hasta los medicamentos”, afirmó el dirigente estatal rionegrino.

En este contexto, ATE exige un aumento urgente de las jubilaciones mínimas, que actualmente se encuentran en $279.121, para que superen la línea de pobreza, que hoy está establecida en $1.057.923.

La agenda de protestas de ATE

El sindicato anticipó nuevas medidas de fuerza. El 24 de marzo participarán de la movilización en conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El 27 de marzo se realizará un nuevo Paro Nacional de Estatales, en protesta frente al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, y ATE también se unirá a la Huelga General convocada por las CTA y la CGT.

 

TEMAS DE NOTA