Luis Barrionuevo jamás trabajó como mozo, pero logró adueñarse del gremio gastronómico. Esta paradoja, originada por un acontecimiento ocurrido hace casi 50 años, refleja toda su trayectoria personal. De hecho, incluso la anticipa. En 1975, cuando trabajaba como empleado de la Asociación Obrera Textil, Barrionuevo logró, por una vía que se ha perdido en el tiempo, entablar una amistad con Casildo Herrera, quien en ese entonces era el líder del sindicato. La confianza que Barrionuevo logró generar en Herrera fue tal que éste lo nombró su custodio. Gracias a este apoyo, Barrionuevo dio un salto aún mayor y se convirtió en dirigente gremial, asumiendo la titularidad de la seccional San Martín de la Unión de Empleados Gastronómicos. El resto de la historia es más conocida.
Este viernes, en una nueva paradoja que envuelve su vida, el dirigente lanzó su propio partido político, bautizado “TrabajAR”…, con el que un sector minúsculo del movimiento sindical buscará ganar espacios en las listas legislativas. Lo hizo en su tradicional asado de verano en Mar del Plata, en el Hotel Presidente Perón de UTHGRA. Y como era de esperar fue con críticas al expresidenta y exvice Cristina Kirchner y La Cámpora.
“No queremos que nos usen más los políticos y tengamos que pagar las consecuencias de las cagadas que hacen ellos”, lanzó con su verborragia habitual durante una conferencia de prensa previa al mencionado almuerzo.
Barrionuevo recordó que hace tres años formalizó el registro del Movimiento Nacional Sindicalista Peronista y que, a partir de ahora, comenzará a operar como un espacio político con el objetivo de unirse a un frente electoral.
“Vamos a trabajar en equipo. Vamos a trabajar con una juventud maravillosa. Va a estar la rama sindical, la rama política, la de la juventud y la de los compañeros, con especial participación de los jubilados”, relató, y destacó la supuesta importante “cantidad de adhesiones” que recibió.
El dirigente gastronómico señaló que los presuntos pilares del espacio político serán “la producción, el trabajo y la justicia social”, y dejó en claro cuál será el enfoque durante el año electoral: “Vamos a trabajar para conseguir consejeros escolares, concejales, diputados provinciales y nacionales, que es lo que nos tendría que corresponder”. No obstante, dejó abierta la definición de un candidato presidencial: “Luego veremos cuál es la figura que vamos a elegir en 2027 para que sea el presidente y todos nos podamos encolumnar”.
Palos para el cristinismo, La Cámpora y el albertismo
Acto seguido, disparó dardos sobre los principales protagonistas del anterior gobierno nacional. “Se terminaron los mariscales de la derrota. Fuera el cristinismo, La Cámpora, el albertismo, acá viene esto nuevo, por eso le tenemos que dar las herramientas a los jóvenes y a las mujeres trabajadoras que tienen ganas de luchar y trabajar”, afirmó.
Supuestos contactos con funcionarios de Kicillof y su análisis de la actualidad del peronismo
En cambio, cuando le preguntaron por el gobernador Axel Kicillof, contó que, antes del acto, lo llamó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “El gobernador está en Bahía Blanca, tenía fecha para hacer mañana un acto (en Mar del Plata). Lo levantó, creo que con buen criterio, por el asesinato que se cometió, aberrante, absurdo, contra un chico, la poli”, sugirió las razones que no fueron dadas oficialmente.
A continuación, “Bandeja” Barrionuevo definió al peronismo como “una bolsa de gatos” y reclamó a la dirigencia política “que arregle” la interna. “Tenemos que enamorar a la gente que hoy odia a los políticos, por eso ganó alguien desconocido, que no entiende nada de política, pero indudablemente está manejando el país”, arengó.
“¿Quiénes son los responsables? Los que realmente no estuvieron a la altura de las circunstancias para conducir los destinos del país, los distintos políticos”, aseveró. Y agregó: “Nos vamos a basar en los cientos de intendentes que tenemos. También tenemos unos cuantos gobernadores que saben gestionar sus provincias. Sobre esa base surgirá el candidato (para 2027). Veremos quién nos enamora mejor”, insistió.
Ausencia de la gran mayoría de los popes sindicales
Entre los dirigentes sindicales presentes, se encontraban su lugarteniente y cotitular cegestista Carlos Acuña (Estacioneros), Roberto Fernández (UTA), Hugo Benítez (textiles), Maia Volcovinsky (judiciales) y no mucho más.