En el marco de la última reunión de la CGT, Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera, lanzó duras críticas al gobierno nacional por ignorar el reclamo de los trabajadores y alertó sobre el peligro institucional que representa “no atender el creciente malestar social”. En declaraciones radiales, el dirigente camionero señaló que la política económica actual “está generando despidos, perjudicando a las pymes y debilitando la estabilidad democrática”. “Sabemos que va a fracasar”, dijo.
“Más allá de que hubo colectivos funcionando, mucha gente adhirió al paro. No se puede negar el malestar social. Todos los gobiernos tratan de minimizar la protesta, pero si no escuchan, es peligroso”, afirmó Argüello. Además, cuestionó la decisión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de no sumarse al paro, atribuyéndola a una conciliación obligatoria que, según él, no justificaba la medida.
El líder sindical rechazó cualquier intento de convertir la protesta en una competencia política: “No me gusta tomar estas situaciones como si fuera un partido de fútbol. Acá tienen que escuchar los gobiernos, porque hay un sector muy importante que está pasándola mal”. Advirtió, además, que la negativa oficial a reconocer los errores profundiza la crisis: “Cuando un gobierno no reconoce sus fallas y busca enemigos donde no los hay, es grave para la democracia”.
Derecho a reclamar
En cuanto al modelo económico, Argüello fue contundente: “Tenemos derecho a reclamar porque no está funcionando el plan económico. Aunque yo creo que no hay plan económico, y los que tenemos algunos años sabemos que esto va a fracasar”. También destacó el impacto concreto en el empleo: “Si el Gobierno no reactiva la economía, como con las obras públicas, habrá más despidos. Las pymes ya están siendo afectadas por la lluvia de importaciones”.
Mientras tanto, la CGT avanza en los preparativos para la movilización nacional del 1 de mayo, fecha en la que se espera una masiva participación de trabajadores en reclamo de políticas que protejan el empleo y la producción local.
Movilización
Si bien Argüello reveló que la marcha del 30 de abril se realiza con motivos del Día del Trabajador, aclaró que la CGT reclama además la reapertura de paritarias. “Es de público conocimiento que la inflación se ha ido a 3,7 por ciento, y el gobierno sigue insistiendo en firmas paritarias por bajo del 1 por ciento. Vamos a pedir revisión de paritarias porque no se sostiene la situación”, subrayó.
“Este gobierno, si es posible, nos borraría de la faz de la tierra al movimiento obrero. Apunta a tener trabajadores totalmente al lado con salario a la baja, así lo manifiesta”, denunció, y completo: “Si bien no lo dice directamente, lo demuestra. No quiere tener diálogo con un sector que es un sector importante que es el movimiento obrero”.
Por último, Argüello admitió que la central tiene cosas “para revisar”, y especificó que la interna del peronismo “está fuera de la agenda de lo que la gente está necesitando”. “La CGT tiene que estar por arriba de todo eso”, pidió, y completó: “Hoy no es momento estar discutiendo si tengo un lugar como diputado o como concejal, creo que la necesidad de la sociedad es mucho mayor que esa”.