La secretaría de la Juventud de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), encabezada por Horacio Calculli, participó del Taller de formación político sindical que realizó la Juventud Argentina nucleada en la Federación Internacional del Transporte (ITF), entre los días de ayer 18 de marzo y hoy en el Camping “15 de Diciembre” del Sindicato Camioneros, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.
En el encuentro se desarrollaron distintos paneles donde los jóvenes del transporte debatieron sobre distintas cuestiones cuyos ejes fueron: la “Ley de Bases” promulgada por el actual Gobierno Nacional; “Derecho Laboral”; “Reforma Laboral”; “Realidad y problemáticas de las hidrovías y su importancia internacional para la economía” y “Concientización sobre políticas de género y diversidad”. Además, destacaron la participación de los jóvenes en la política y el rol de la ITF para la construcción de unidad de los trabajadores en el sector del transporte.
En este marco, Calculli intervino del encuentro en su rol de miembro del Comité Ejecutivo Mundial de la ITF y, en primer lugar, se solidarizó con la familia y compañeros de Pablo Grillo, y con todos los manifestantes y jubilados que “fueron y son brutalmente reprimidos por las fuerzas de seguridad mal conducidas por la ministra Patricia Bullrich”.
En línea con los temas del taller, planteó: “Tenemos que desmentir que existe un nuevo paradigma global de desregulación y que, en cambio, la mayoría de los países del mundo se inclinan hacia las políticas proteccionistas, buscando fortalecer las industrias nacionales”.
Finalmente, señaló que “mejor que decir es hacer” y que, como generación de dirigentes, tienen “la responsabilidad de estar a la altura de las circunstancias y trabajar generosamente para construir una Patria libre, justa, soberana e inclusiva”.
Del encuentro participaron autoridades de la ITF como Emiliano Addisi, vice secretario regional; Juan Aranda, presidente regional de carretera y Mariano Moreno, presidente regional de navegación interior, entre otros. También, estuvieron Hugo Moyano, abogado laborista; Mariano Vilar, secretario General de SICONARA; María Belén Bouvier, Delegada de APA; Matias Vargas, dirigente del SOMU e Ivanna Rezzett, Secretaria Provincial de Géneros de la CTA, entre otros.
Durante el evento, también repudiaron la avanzada del gobierno nacional contra las obras sociales sindicales y las implicancias negativas de la destrucción del Sistema Solidario de Salud. Asimismo, denunciaron las “graves irregularidades en el proceso licitatorio de la nueva concesión para el dragado, balizamiento y peaje de la Hidrovía”.
Fue el secretario general de Camioneros de Entre Ríos, Piry Ávalos, el encargado de dar la bienvenida a los participantes, destacando la importancia de la juventud en la construcción del futuro del sindicalismo. “Es fundamental que los jóvenes se involucren en la defensa de los derechos laborales y el fortalecimiento de nuestras organizaciones”, afirmó.
La reunión resultó ser organizada por el Secretario Regional Adjunto de ITF Américas, Emiliano Addisi, quien brindó una explicación detallada sobre la estructura de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF). A su vez, abordó cómo la ITF se organiza, desde su sede central hasta sus diversas regiones y secciones, y explicó el alcance de cada una de ellas.