Las 62 Organizaciones Peronistas que conduce José Ibarra se reunieron con Hugo Moyano, y adelantaron que buscarán ser parte del proceso electoral de este año. El líder camionero estuvo acompañado por su hijo Facundo, y apoyó la decisión de la entidad, que adelantó que “buscarán consolidar la participación de la entidad en el armado político de 2025”. Además, cruzaron a Pablo Moyano y Luis Barrionuevo por “impulsar agrupaciones que utilizan la misma denominación sin el aval de la Inspección General de Justicia (IGJ)”.
El encuentro estuvo encabezado por referentes de organizaciones sindicales y advirtieron que buscarán “pisar fuerte” en el armado político del peronismo en el 2025. Hugo Moyano participó del mismo junto a su hijo Facundo, quien se encuentra trabajando en el armado nacional de la entidad que se fundó como el brazo político de la central obrera.
“Son muy importantes estas reuniones, estos espacios. Para que la gente confíe, se integre” sostuvo Hugo, que también subrayó la importancia de la construcción de la política gremial “siempre con las bases del peronismo”, indicó. Por su parte, Facundo Moyano resaltó que “tenemos que tener en claro qué somos, qué representamos” y subrayó que, “no somos ni liberales ni marxistas. Somos peronistas. Comprender eso es esencial”, afirmó.
Respaldo
En este sentido, la entidad adelantó que en el año 2025 continuará realizando encuentros y normalizaciones en distintos puntos del país, “dispuestos a dar el debate por un rol activo en el peronismo, en un año clave para el armado del movimiento”, resaltaron.
Además de los mencionados, participaron del encuentro Guillermo Magnone (Federación del Gas), Florencia Cañabate (SUTPA), Rubén Grimaldi (UTERA), Ezequiel Tosco (Informáticos), Marcelo Dávila (Guincheros), Iván Tobar (UOCRA La Plata), Juan “Cacho” García (Estaciones de Servicio del interior), Fabián García (SOECRA), Julio Estévez (UPSAFIP), Ricardo Serafini (Jerárquicos del Gas), Felipe Burgos (Caucho), Roberto Villalba (Madereros), además de representantes de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA), gremios de transporte y más de otros 20 gremios.
Disputa por el sello
Durante el encuentro se respaldó la conducción de Ibarra al frente de “las 62”, y se destacó que es la única que cuenta con el reconocimiento de la Inspección General de Justicia (IGJ), lo que refuerza el rol de la entidad como el brazo político del movimiento obrero.
Además, se advirtió que cualquier otra corriente que utilice el nombre de las 62 Organizaciones, “no posee entidad jurídica ni histórica para el empleo de tamaño símbolo”, explicaron en un comunicado de prensa y apuntaron a Pablo Moyano por apoyar el armado de una entidad con la misma denominación de forma paralela, “responde más a su falta de responsabilidad en las decisiones sindicales y políticas del gremio (camioneros)”, enfatizaron. En esa línea, señalaron que Hugo Moyano se mantiene “a la cabeza, firme y activo” en la conducción de Camioneros, por lo que su presencia significó “un apoyo inigualable e incomparable para las 62”, insistieron.
También se advirtió que, al igual que Pablo, el gastronómico Luis Barrionuevo “continúa intentando impulsar una réplica sin aval jurídico” de las 62 Organizaciones, y se afirmó que “la búsqueda de autonomía y manejo sindical desde algunos dirigentes, hace que en la fotografía en sus futuros actos vayan a terminar figurando las mismas caras desde hace 40 años, a contramano de una renovación verdadera en el sindicalismo y en el peronismo en sí”, alertaron.