Ofensiva contra los sindicatos: el Gobierno elimina la intermediación en los aportes de los trabajadores a las prepagas

“Desde un primer momento el gobierno de Javier Milei se puso como objetivo limitar la intermediación innecesaria de la casta”, señaló Federico Szturzenegger en su cuenta de X. De esta manera, a través de la ejecución de la Resolución 1/2025 los aportes de los trabajadores se derivarán directamente a la medicina privada elegida, soslayando la operatividad sindical.
 

Viernes, 31 de enero de 2025 13:08

En una nueva ofensiva contra los sindicatos, el Gobierno ejecutó la resolución Resolución 1/2025 bajo la titulación “Ministerio de Salud Unidad Gabinete de Asesores” a través del cuál se elimina la operatividad de los sindicatos, encargados hasta este momento de recibir los aportes de los afiliados que se derivan posteriormente hacia los seguros médicos. 

La nueva norma dispone incorporar al sistema a todos los trabajadores, dado que desde diciembre de 2024 estaba habilitada la norma para quienes querían realizar el cambio de manera voluntaria. Lo mismo sucede con el caso de los monotributistas, que ahora podrán elegir directamente con qué prepaga atenderse (pagando la diferencia si fuera necesario) en lugar de tener que elegir una obra social como paso previo. 

"Desde un primero momento el gobierno de Javier Milei se puso como objetivo limitar la intermediación innecesaria de la casta. Sandra Petovello lo hizo con la ayuda social, medida que resultó decisiva para eliminar los piquetes. En salud, ya en el DNU 70/23, Mario Russo y el actual ministro Mario Lugones se habían puesto como objetivo eliminar la intermediación innecesaria de los aportes al sistema de salud”, fueron las palabras de Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado en sus redes.

Y continuó: “Pero las reformas, lamentablemente, no son un proceso automático e instantáneo. Uno hace una parte, ve luego que había otra norma que complicaba, se demoran las reglamentaciones, por momentos el sector privado no acompaña (espera a ver qué onda), se producen extorsiones varias, hay detalles para corregir, etc. etc. Lo importante es perseverar. La Resolución 1/25 de @MinSalud_Ar , es un ejemplo de este proceso de aproximaciones sucesivas. Contamos la historia”. 

El Comunicado Oficial

El Comunicado oficial del gobierno titulado “Punto final para un negocio millonario con el dinero de los beneficiarios”, señala: “A partir de hoy, los aportes de beneficiarios -de quienes aún no hayan realizado el trámite- pasarán de manera directa a la Empresa de Medicina Prepaga que le brinda las prestaciones de salud”.

Y continúa: “En el marco del reordenamiento del sistema que está llevando el ministerio de Salud, la Superintendencia de Servicios de Salud determinó que todos los aportes de los beneficiarios que hoy triangulan llegarán de manera directa a la Empresa de Medicina Prepaga que eligieron y brindan sus prestaciones de salud. Esta medida pone fin a un sistema perverso diseñado para sacarle el dinero a los beneficiarios y alimentar cajas negras”. 

En ese sentido, aclaran que apartir del día de la fecha, más de “1.300.000 titulares” enviarán de manera directa sus aportes a su Agente del Seguro de Salud. “De esta manera, los famosos “sellos de goma”, que solo subsistían producto de la intermediación, no podrán continuar con un negocio de más de 30 mil millones de pesos por mes”.     

Principales cambios

Hasta ese momento, un trabajador en relación de dependencia podía optar por dos caminos para conseguir cobertura médica para él y su familia. La primera opción era derivar los aportes a la seguridad social que hacían el trabajador y su empleador a una obra social. Pero, si el empleado quería recibir las prestaciones de una empresa de medicina prepaga, debía derivar una fracción de esos aportes a una obra social que actuaba como intermediario y el resto de sus aportes a un prestador privado.

Por esa intermediación, la mayoría de ellas se quedaba con un 2% del aporte total, aunque hay un puñado que, con la promesa de ofrecer servicios adicionales a los que prestan las prepagas, conseguía retener hasta un 10% del aporte.

Luego de la reglamentación de febrero de 2024, el sistema se puso efectivamente en marcha el 1 de diciembre. Desde ese día, los trabajadores podían hacer el trámite en la página web de ARCA (había que sacar la clave fiscal nivel 3) para retirar a la obra social de la intermediación. En el Gobierno admiten que hicieron ese trámite muchos menos personas de las que esperaban, y por eso se publicará la resolución que acelerará de manera definitiva el corrimiento de esas obras sociales del sistema.

En el Ministerio de Salud aseguran que este cambio puede reducir los pagos adicionales que hacen los trabajadores a las prepagas en caso de que sus aportes no alcancen a cubrir la cuota. Sin embargo, no está claro aún como se instrumentará esa reducción en los casos de trabajadores cuyos aportes sí alcanzan para pagar la cuota de una prepaga. En ese caso, no está definido si ese 2% del aporte total de cada trabajador que se quedaban las obras sociales intermediarias ingresará ahora como facturación adicional de la prepaga, será devuelto al trabajador o lo tomará el Estado para financiar el sistema de seguridad social.