En la primera asamblea de desocupados de la seccional La Plata de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), su líder Iván Tobar realizó una entrada triunfante a escena vestido de boxeador, para simbolizar la "pelea" que viene dando contra el desempleo y la precarización laboral. Sucede que durante el evento, que se desarrolló en el galpón de la sede gremial de Tolosa, se anunció el otorgamiento de 161 puestos de trabajo en distintas obras públicas, municipales y privadas de la región de la capital provincial.
"Hoy estamos dando la pelea más importante de todas, una lucha por la dignidad del trabajo y por el bienestar de nuestros compañeros", señaló el dirigente ataviado con una bata de boxeador que tenía escrita en la espalda la leyenda “El General”, en alusión al apodo con el que lo llaman sus cada vez más numerosos seguidores.
Una sede colmada
La jornada tuvo lugar en la tarde-noche de este jueves y superó con creces las expectativas, con una asistencia que llenó por completo las instalaciones de la calle 526 entre 23 y 24. Más de mil trabajadores estuvieron presentes en la asamblea, lo que reflejó la creciente inquietud por la falta de empleo en la industria de la construcción y la urgencia de obtener respuestas claras por parte de la dirigencia en general.
El encuentro no solo fue una oportunidad para la distribución de empleo, sino también un espacio de organización y debate sobre los retos de un sector que viene muy golpeado por las políticas económicas del gobierno nacional. La amplia participación resalta la necesidad urgente de adoptar medidas que aborden la problemática del desempleo, mientras Tobar y sus colaboradores reafirman su compromiso de continuar gestionando fuentes laborales para sus afiliados.
Una tarea que ya suma la adjudicación de más de 500 empleos
Con la de anoche, la UOCRA de Tobar lleva realizas cinco asambleas en los últimos meses y en total ya son más de 500 los puestos de trabajo que pusieron en marcha en obras de La Plata, Berisso y Ensenada.
Previo al encuentro de este jueves, Tobar remarcó la importancia de la asamblea: “Es fundamental que nos organicemos y luchemos por más oportunidades laborales. La unidad es la clave para enfrentar la difícil situación que atraviesan muchos compañeros”, había manifestado.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en septiembre de 2024 el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró una caída del 24,8% en comparación con el mismo mes de 2023.
De este modo, el acumulado de los primeros nueve meses de 2024 del índice de serie original muestra una disminución del 29,5% en relación con el mismo período de 2023."
Es por eso que el dirigente también subrayó la necesidad de coordinar acciones con otros sectores sindicales y políticos. “No podemos permitir que la desocupación golpee a nuestras familias. Es momento de fortalecer la lucha y trabajar en soluciones concretas”, concluyó.