El “Gran hermano” libertario volvió a la carga: leyendas agraviantes en estaciones de trenes contra el paro y los gremios

En las principales estaciones de trenes, el gobierno volvió a usar los canales de comunicación para atacar a la “casta sindical”, y calificar la protesta de este jueves como “un ataque a la república”.  

Jueves, 10 de abril de 2025 11:40

El gobierno de Javier Milei suele llamar “batalla cultural” a la disputa del sentido de algunos eventos, donde expresa una mirada cargada de prejuicios. Y no me teme usar recursos del Estado para darle difusión. Como hizo en otras medidas, esta semana atacó el paro general de la CGT, a través de una campaña audiovisual en las estaciones de trenes bajo el título “Ataque a la República”, en clara alusión crítica a la medida de fuerza gremial. Además, volvió a llamar “casta sindical” a la dirigencia.

El video, difundido desde la tarde del miércoles, muestra una placa con la leyenda: “La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar, denunciá al 134”, acompañado del mensaje del vocero presidencial Manuel Adorni en redes sociales, quien lo compartió con su habitual cierre: “Fin”.

Según las versiones periodísticas, la pieza audiovisual pudo verse en pantallas de estaciones ferroviarias del AMBA, en un intento del gobierno por instalar su postura crítica frente al paro nacional de 24 horas que comenzó a las 00:00 de este jueves. El paro afecta al transporte público, con cancelación total de trenes, subtes y premetro, además de interrupciones en los sectores aeronáutico, marítimo, fluvial y portuario. En contraste, la UTA no adhirió, por lo que los colectivos circulan con normalidad en el Área Metropolitana.

Antecedentes

En octubre del año pasado, el utilizó la aplicación Mi Argentina para enviar un mensaje contra el paro nacional de transporte del miércoles 30. "Los sindicalistas no te dejan trabajar", comienza el mensaje que este martes recibieron los usuarios de la app. "Los sindicalistas no te dejan trabajar. Por medida de fuerza de los gremialistas Pablo Moyano y Pablo Biró para cuidar sus privilegios, este miércoles no habrá servicio de transporte. Si te obligan a parar, llamá al 134", decía el mensaje difundido en la app Mi Argentina.

El mismo mensaje también sonó esa semana por los altoparlantes de terminales de trenes. El vocero presidencial, Manuel Adorni, también compartió como en este paro un video en su cuenta de Instagram donde se escucha el aviso en un parlante en una estación. "Fin", escribió.

Respuesta a las críticas

En la previa a la medida de fuerza, la CGT publicó un extenso comunicado en el que denunció que "el costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos" y acusó al Ejecutivo de "insensibilidad frente a los problemas de la gente". También reclamó paritarias libres, aumento de emergencia a jubilados, fin de la represión a la protesta social y rechazo a las privatizaciones de empresas estatales como Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación.

En este contexto, los colectivos urbanos funcionarán normalmente, ya que el gremio está en conciliación obligatoria con las cámaras empresariales. Están afectado el transporte ferroviario, ya que adhieren La Fraternidad, Unión Ferroviaria y otros gremios del sector. En el caso del subte, los metrodelegados hay paro, por lo que el servicio se verá interrumpido. El transporte aéreo también está limitado, con la adhesión de APLA, APA, UPSA y ATEPSA.