Fracaso total de la maniobra del Gobierno para deslegitimar el paro: solo el 9,59% de los llamados al 134 fueron por presuntas amenazas

Así lo informó el propio Ministerio de Seguridad Nacional, de Patricia Bullrich. De los 823 llamados recibidos a la línea 134, 92 fueron sobre la medida de fuerza y apenas 79 resultaron para denunciar supuestas amenazas o extorsiones.

Viernes, 11 de abril de 2025 12:03

La maniobra del Gobierno Nacional de deslegitimar y “carnerear” el paro general del jueves fue un rotundo fracaso: de los 823 llamados recibidos a la línea 134, 92 fueron sobre la medida de fuerza, apenas 79 resultaron para denunciar supuestas amenazas o extorsiones y de ellas solo unas 13 recibieron asesoramiento por parte de las autoridades federales.

Es decir, del 100% de las comunicaciones recibidas, un 9,59% pertenecieron a maniobras de hostigamientos por la  huelga y tan solo 1,57% se tradujeron en respuestas.

Así lo informó el Ministerio de Seguridad Nacional, que registró los datos en el lapso de tiempo comprendido entre el mediodía del miércoles y las 12 del jueves.

No alcanzó el intento del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien impulsó la errática estrategia comunicacional de embarrar la cancha y demonizar al sindicalismo. También, hizo su aporte la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que volvió a demostrar su antiguo encono contra el movimiento obrero.

Adorni lanzó dardos venenosos contra los dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) al considerar que la medida de fuerza actuó como “uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”.

También, el funcionario aprovechó su canal de WhatsApp, en el que trató de convencer a los trabajadores a realizar la denuncia 134. En ese sentido, “aconsejó”: “Si te amenazan para obligarte a parar, hacé la denuncia al 134”.

Ligó al cese total de actividades a “la casta sindical kirchnerista de los Moyano, que por tercera vez dejan sin trabajar a millones de argentinos” y curiosamente se puso en el lugar de los obreros: “Dejan al trabajador sin tren ni subte mientras ellos se mueven en autos importados”.

Asimismo, acusó que la cúpula de la CGT no tolera que “los trabajadores salgan adelante por su propia cuenta, sin ellos”. También, trató de mostrar una realidad paralela cuando afirmó un supuesto aumento del salario promedio de 300 dólares en diciembre de 2023 a 1.100 dólares en enero de 2025. “El paro persigue intereses políticos”, acotó.

Las maniobras

Como hace tiempo, la administración de Javier Milei desplegó un fuerte operativo de difusión de la línea 134 mediante pantallas instaladas en estaciones de trenes y en rutas. También, pasaron los mensajes a través de los altoparlantes.

Durante la jornada de ayer, el Ministerio de Seguridad compartió dos posteos en la red social X sobre supuestas denuncias. “Soy empleada de comercio de una empresa textil de San Martín. El sindicato me está amenazando para que realice el paro y yo no quiero porque me van a descontar el día. Me están amenazando por mensajes y llamadas desconocidas”, denunciaba la mujer.

En otro tweet, un hombre acusaba: “El gremio de camioneros no me está dejando sacar los camiones y nos obligan a parar”.

Los sindicalistas no te dejan trabajar. Por medida de fuerza de los gremialistas Moyano y Biró para cuidar sus privilegios, este miércoles no habrá servicio de transporte”, rezaba y aconsejaba que “si te obligan a parar, llamá al 134”.

Pese a la campaña para recabar denuncias por parte del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Seguridad de la Nación informó que se recibieron más de mil consultas, de las cuales 92 estuvieron relacionadas con denuncias por el paro.