“El peor fin de semana largo en 10 años”: la ocupación hotelera en Mar del Plata no llegó ni al 30 por ciento, alertó UTHGRA

Por los pésimos números, la seccional local de UTHGRA manifestó “incertidumbre de cara al invierno y pone en riesgo la estabilidad laboral de miles de familias que dependen de la actividad turística
 

Miércoles, 26 de marzo de 2025 20:52

El sector del turismo marplatense sufrió un duro golpe durante el último fin de semana largo, en el marco del Día de la Memoria, ya que no alcanzó ni siquiera el 30 por ciento de ocupación hotelera, según un informe brindado por la filial de UTHGRA de la ciudad feliz, que lo consideró como “uno de los peores en al menos de 10 años”.

Tanto el sector gastronómico como hotelero manifestaron su preocupación por la pésima estadística, muy por debajo de los niveles habituales de la época.

El secretario general de UTHGRA, Pablo Santín, consideró que el citado porcentaje representa “una señal de alarma”, dado que comúnmente los fines de semana largo del 24 de Marzo resulta ser uno de los más fuertes del año para la ciudad de la costa atlántica.

El gremialista, que representa a más de 4 mil trabajadores del sector, manifestó: "Nos preocupa la situación de los trabajadores eventuales, ya que dependen del turismo para tener trabajo”. 

Asimismo, indicó que el panorama generó incertidumbre de cara al invierno y pone en riesgo la estabilidad laboral de miles de familias que dependen de la actividad turística".

También, puntualizó que  "la hotelería y la gastronomía son dos de los pilares de la economía de Mar del Plata, pero la pérdida de poder adquisitivo y la situación económica general están afectando negativamente a este gran motor de la ciudad".

Posteriormente, alertó que "este escenario es un indicio de los desafíos que enfrentaremos durante el año", y solicitó que las autoridades tomen medidas para revitalizar la economía local.

Como si fuera poco, el dirigente sindical,  a través de sus redes sociales denunció la existencia “de llamados que se sienten como aprietes” hacia distintos sectores “para que salgan a decir que el turismo en Mar del Plata está bien”.

No se trata de mentir sobre el diagnóstico para vender algo que no existe. Se trata de hacer un análisis real y sincero de la situación, para poder trabajar en consecuencia y lograr, desde un lugar honesto, que el turismo crezca verdaderamente en Mar del Plata”, apuntó.

Sin mejoría

 

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata - Zona Atlántica, Guillermo Bianchi, opinó, al finalizar la temporada de verano 2025, que fue “una temporada marcada por la crisis económica. Hubo un leve descenso en las ventas y predominó el turismo de escapadas cortas, de 72 horas".

Y tal como lo dijo ahora Santín, Bianchi profundizó en su momento sobre la falta de políticas públicas para alentar la actividad al graficar que "las decisiones de no extender la temporada o de no coordinar el inicio de clases a nivel nacional afectan directamente a ciudades como la nuestra, donde el 80% del turismo proviene de Capital Federal y la provincia de Buenos Aires".