El Sindicato Único de los Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) anunció un nuevo paro general, en el marco de la crisis generada por las medidas anunciadas por el gobierno nacional, que comenzó a concesionar varias rutas del país, entre ellas las que están bajo la órbita de Corredores Viales S.A, empresa conformada por Vialidad Nacional y el Ministerio de Economía de la Nación. Esto puede generar despidos, afirman desde el gremio, que anunciaron que este viernes desde las 6 AM estarán protestando en la autopista Riccheri, con “cortes parcial y total por momentos”. En el corte estará Facundo Moyano, el secretario adjunto de SUTPA.
“Los usuarios de las rutas argentinas conocen el fuerte deterioro de las condiciones de transitabilidad que se atraviesan”, afirman desde el SUTPA, mediante un comunicado. “La crisis vial que atraviesa nuestro país no tiene la cobertura mediática que la crisis de seguridad, pero se cobra vidas con mayor velocidad: 12 por días”, denunciaron desde el gremio de peajes.
SUTPA recordó que el gobierno de Javier Milei asumió diciendo “que iba a privatizar” Vialidad Nacional, pero no sólo “no se avanzó en ese sentido”, sino que “su primer acto hacia el sistema tarifado es estatizar una concesión vial”. Se trata de Caminos del río Uruguay, que esta semana dejó de concesionar varias rutas, y el control de las mismas la asumió el gobierno a través de Vialidad Nacional. “Esta improvisación gubernamental está generando la destrucción de 500 puestos de trabajo”, denunciaron.
Medida polémica
Además de dar de baja la concesión, el gobierno anunció que dará el control de la ruta del MERCOSUR a Vialidad Nacional. Para el SUTPA, “gracias a que el presidente no está siendo debidamente informado, todos los argentinos deberán pagar con sus impuestos el mantenimiento de la ruta”.
Esta “improvisada estatización libertaria” saldrá “carísima en dinero, pero también en el aumento del corto logístico, debido al previsible deterioro de la infraestructura”. “Estamos en el peor escenario: una voluntad privatizadora que se transforma en una estatización en manos de quienes ya han demostrado que no pueden gestionar lo que tienen a su cargo”, criticó el gremio.
Contra el pasado
Ante esto, el SUTPA dijo estar “comprometido con los derechos de los trabajadores y el desarrollo de la estructura vial”, y adelantó que “no permitiremos que la improvisación nos lleve hacia un pasado que será costoso, tanto en dinero como en vidas”.
La semana pasada, tras la intervención propuesta por el Gobierno nacional, el gremio salió a comunicar la “preocupación ante los rumores de despidos en los 10 tramos que componen esta Concesionaria Vial” y cuya lucha incluye a los 500 trabajadores de la empresa Caminos del Río Uruguay. “Han sido abandonados a su suerte”, afirmaron. Hace unos días, el gobierno intervino la empresa con el decreto 244/2025 firmado por el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo, quienes definieron que el proceso sea por tiempo indefinido y con los despidos habilitados tal como se aprobó en la Ley de Bases.