Con la presencia de referentes de las tres centrales obreras del país, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof dio inicio a las sesiones ordinarias de la legislatura de este año. En el recinto legislativo de La Plata hubo presencias gremiales de relevancia. El palco sindical de Kicillof estuvo integrado por dirigentes de todos los espacios gremiales. La CGT estuvo representada por el cosecretario general Héctor Daer (Sanidad), el adjunto Andrés Rodríguez (UPCN), el secretario del interior Abel Furlán (UOM) y el secretario de salud laboral Cristian Jerónimo (SEIVARA).
“Venimos a escuchar la palabra del gobernador en un contexto muy difícil para la provincia, con una agresión muy fuerte por parte del gobierno nacional, con un recorte de fondos que sufrimos todos los argentinos”, señaló Daer luego del discurso de Kicillof. Daer resaltó que la CGT no sólo fue a “escuchar” a Kicillof, “también venimos a acompañarlo, entendiendo que el gobernador está teniendo una posición firme sobre una alternativa a este ajuste salvaje que se está llevando adelante”, indicó.
De sindicatos adheridos a la CGT, también se dijeron presente Héctor Amichetti (Gráficos), Hernán Escudero (SADOP) y Agustín Lecci (SIPREBA). A su vez, en el palco gremial, hubo presencia de la CGT La Plata con Fabiola Mosquera y Héctor Nieves (UPCN Buenos Aires) y Julio Castro (SOSBA y FEGEPPBA).
Otras presencias
Por las dos fracciones de la CTA, que ya caminan y accionan en unidad, asistieron los secretarios generales Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma) y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores) -también en rol de diputado nacional-, y los dirigentes nacionales de ambas centrales Roberto Baradel y Oscar De Isasi. “Fue un discurso excelente de Kicillof, muy parado en la defensa de los derechos de los bonaerenses, pero yendo más allá, construyendo las condiciones para desarrollar un país que nos contenga a todas y todos. Hay que destacar el reconocimiento hacia los docentes, auxiliares, médicos; el gobernador siempre tiene presente a las trabajadoras y trabajadores de la de la provincia”, declaró el dirigente docente.
En otro de los palcos, en pasillos y en las afueras del recinto también hubo presencia sindical bonaerense. Entre otros, Pablo Maciel (CICOP), Alejandro Salcedo y Adriana Monje (UDOCBA), Adriana Donzelli (SADOP Buenos Aires) y Claudio Arévalo (ATE Buenos Aires), entre otros. La plana completa del sindicalismo provincial le brindó respaldo al gobernador Kicillof.
Polarización
En su discurso, Kicillof volvió a cargar contra el presidente Javier Milei y su política de ajuste, afirmando que: “Van por los derechos y ya hay muchos y muchas que se van dando cuenta de eso porque lo votaron para que les mejore su situación y eso no está ocurriendo porque este es un plan económico que genera exclusión, concentración, primariza y pone en riesgo todo el patrimonio nacional y la nuestra soberanía.”
En claro enfoque electoral, el gobernador advirtió que la contienda próxima se desarrollará en un ambiente de desinformación: “La campaña va a ser una cloaca” y agregó que se definirá como “una campaña roñosa con mentiras y desinformación”. Asimismo, destacó la importancia de la organización: “Tenemos que ser cada día más. La campaña ya empezó en enero y sabemos que va a ser una cloaca.”
Finalmente, el gobernador denunció el abandono de recursos por parte del Gobierno nacional y subrayó el deterioro del tejido social: “Nos sacaron los recursos, hay un tejido social cada vez más dañado por las políticas de Milei, hay un discurso de violencia que baja de las autoridades más altas del país. Y al mismo tiempo, en la Provincia toda esa situación la tenemos que afrontar desde un gobierno que se tiene que hacer cargo de muchísimo abandono por parte del Gobierno nacional, como en otras provincias.”