La Cámara de Acusación de Córdoba sobreseyó definitivamente al secretario general de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la CTA Autónoma de dicha provincia, Federico Giuliani, por la movilización realizada el 5 de abril de 2023. Noticia que fue celebrada por la entidad gremial al afirmar que “quedó claro que la protesta no es delito”.
De esta manera, los jueces camaristas Octavio Davies, Carlos Alberto Salazar y Patricia Alejandra Farías dejaron libre de culpa y cargo a Giuliani, quien celebró la noticia mediante un video subido a las redes sociales de la filial local de ATE.
En el reel, explicó que “la Cámara de Acusación de Justicia cordobesa acaba de dictar el sobreseimiento sobre una causa totalmente armada por el fiscal De Aragón el día 5 de abril de 2023, en el marco de una gran movilización contra el hambre en Argentina”.
En diálogo con Data Gremial, Giuliani manifestó “sentirse muy feliz por la decisión judicial, tengo las convicciones intactas y lo disfruto como una victoria y lo comparto con el resto del campo popular”.
El dirigente sindical describió “dos años complicados que demostraron la complicidad del Poder Judicial cordobés con sectores de poder” y rememoró que “todo surge con un fallo del juez Fernández López que hace lugar a un amparo que presentó la Cámara de Comercio de Córdoba, aduciendo que las marchas hacían caer las ventas”.
Asimismo, les habló a “los desmemoriados” para recalcar que marcharon durante el gobierno de Alberto Fernández. “Compartimos la calle en unidad de acción con sectores piqueteros, trabajadores ocupados y trabajadores desocupados”, recordó y valoró “el acompañamiento de la familia que te da fuerza para seguir”.
"Iremos por las causas que nos quedan"
Giuliani citó que “la causa generada en abril de 2023, ya estaba elevada a juicio, por lo que nos sacamos un peso de encima”. A la vez, reveló que durante el avance del trámite “me sacaron un celular y ahora vamos a pedir su devolución porque le hicieron inteligencia”.
“Lucha y movilizarse no es un delito, luchar y movilizarse es un derecho”, expresó y manifestó: “El poder intenta callarnos, perseguirnos judicialmente, reprimirnos físicamente por defender a las y los trabajadores cordobeses, pero no pudieron y no podrán porque por más causas armadas que haya, la calle es nuestra”.
Además, mencionó que “este fallo no solamente me da satisfacción personal, sino que lo tomo como una victoria también del campo popular, también de los dirigentes que no transan, también del movimiento obrero organizado y de las organizaciones libres del pueblo”.
Asimismo, adelantó que irán “por las causas que nos quedan, nos vamos a seguir organizando, movilizando y decirles al fiscal De Aragón que ´la dignidad de nuestro pueblo no se negocia y que el lugar natural para defender nuestros derechos va a ser en la calle´”.
Con respecto a estos procesos, indicó que uno de ellos fue iniciado cuando fue el presidente de la Nación, Javier Milei, a Córdoba, a la cual todavía no recibió el llamado a declarar.
Consultado por la realidad de los trabajadores estatales respondió que los empleados provinciales “están muy mal, con salarios que rondan los $600 mil, $700 mil; mientras que los municipales cobran salarios de indigencia, $300 mil, $400”. “Se está dando un nuevo proceso de reagrupamiento del campo popular en la resistencia. Veremos qué brota de eso”, concluyó.