Gremios de las telecomunicaciones en alerta por la venta de Telefónica: “Falta información oficial”

Desde la Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) expresaron sus dudas respecto a la noticia que Telecom se hará cargo de la mayoría accionaria de su competencia, algo que el propio gobierno cuestionó por la posición monopólica.

Martes, 25 de febrero de 2025 19:00
Gremios de las telecomunicaciones en alerta por la venta de Telefónica: “Falta información oficial” Gremios de las telecomunicaciones en alerta por la venta de Telefónica: “Falta información oficial”

Gremios del sector de las comunicaciones rechazaron el traspaso de Telefónica a manos de Telecom, una operación que incluso el gobierno nacional puso en discusión porque podría tratarse de un monopolio. La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) alertó por la “falta de información oficial” sobre la posible venta, que habría que bajo el control del Grupo Clarín la mayoría del mercado de las telecomunicaciones. La CONSITEL anunció que exigirá formalmente “una reunión con las máximas autoridades empresariales” para que aclaren a los gremios sobre la situación.

Los sindicatos coincidieron en plantear la necesidad de "llevar tranquilidad" a los trabajadores y trabajadoras "de una y otra empresa, ya que todo cambio de la composición accionaria de una compañía provoca incertidumbre; primero por su continuidad laboral y, en segundo lugar, por las modificaciones que se podrían dar en sus condiciones de trabajo".

La entidad sindical está integrada por la Federación Argentina de Trabajadores de las Telecomunicaciones (FATTEL), el Sindicato de los Profesionales de las Telecomunicaciones (CePETel), la Federación de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones (FOEESITRA), la Federación de Organizaciones de los Mandos Medios de las Telecomunicaciones (FOMMTRA) y la Unión del Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones (UPJET).

Preocupaciones de los trabajadores

A pesar del anuncio de la transacción, la CONSITEL señaló que, si bien las notas periodísticas "pueden estar vinculadas con maniobras comerciales y especulaciones bursátiles", las mismas "nada tienen que ver con las preocupaciones y necesidades cotidianas de los trabajadores y trabajadoras".

Asimismo, la CONSITEL aclaró que "si bien seguramente existe una operación de venta en marcha", la falta de información por parte de las autoridades responsables de la empresa, "genera angustia y preocupación" para los trabajadores del sector. La entidad gremial que conduce Claudio Marín subrayó que "a partir de la unidad y organización sindical que venimos llevando adelante por diferentes demandas, sabremos defender con los hechos que el activo más importante de esta compañía resultan ser las personas que hacemos posible día a día que la misma funcione y produzca ganancias".

Valor comercial

En un documento, destacó que el valor comercial de la empresa, "depende de sus trabajadores y trabajadoras" y manifestó que "merecemos estar al tanto de nuestro futuro no por los diarios si no por boca de los que están al frente de la misma". Telefónica Móviles de Argentina S.A. estaba en venta desde noviembre de 2019. Después de varias rondas negociaciones, se anunció que Telecom Argentina compró la totalidad del accionario por 1.245 millones de dólares. La operación fue comunicada por ambas partes, aunque el anuncio oficial se conocerá este martes, durante una rueda de prensa en la capital española.

Debido a la relevancia de Telecom en el mercado argentino de telecomunicaciones, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) anunciaron que analizarán la viabilidad de la operación. Desde el ENACOM informaron que "el sistema vigente de controles evita posiciones oligopólicas y garantiza los derechos ciudadanos a la comunicación, información y libertad de expresión". Telecom tiene como accionistas principales a Cablevisión (Grupo Clarín) y al grupo inversor del empresario David Martínez, además de contar una porción que cotiza en Bolsa y detalló que "de acuerdo con la normativa, la compañía se encuentra realizando las presentaciones regulatorias correspondientes".