Judiciales de Mendoza denunciaron prácticas persecutorias a quienes participan de medidas de fuerza por reclamar mejoras salariales

Para este viernes 28 estipularon la realización de una asamblea en el Palacio de Justicia provincial, con el objetivo de determinar los pasos a seguir en el conflicto. Señalaron que un ingresante cobra por debajo de los 600.000 pesos.
 

Viernes, 28 de marzo de 2025 08:38

La Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de Mendoza, entidad afiliada a la Federación Judicial Argentina, advirtió que los salarios de los  trabajadores se encuentran en retroceso al tiempo que denunciaron prácticas persecutorias sobre quienes deciden plegarse a las medidas de fuerza ante el fracaso de las negociaciones paritarias: para este viernes estipularon la realización de una asamblea en el Palacio de Justicia provincial, con el objetivo de determinar los pasos a seguir en el conflicto.

El secretario general de la entidad gremial, Ricardo Babillón, describió que “un ingresante hoy se encuentra por debajo de los 600.000 pesos, mientras que alguien con una década de antigüedad cobra aproximadamente 700.000 pesos". En el mismo sentido, señaló que “necesitamos una oferta salarial del gobierno y de la Corte que nos permita subir ese piso para asegurar condiciones dignas de vida, porque eso es lo que nos encontramos discutiendo”.

La Procuración intenta limitar el acceso a las asambleas, pidiendo lista de participantes, hecho que hemos advertido y que vamos a denunciar en caso de que un funcionario intente evitar que algún compañero pueda ir a una asamblea”, mencionó ante los intentos de represalias. “Pretender regular las asambleas es avanzar sobre los derechos de los trabajadores”, enfatizó.

Asimismo, remarcó que “no existe la obediencia debida en el Poder Judicial, la mayoría de los funcionarios son abogados por lo que no pueden desconocer la Constitución”. “Iniciaremos distintas acciones contra aquellos que no cumplan con ella”, agregó.

Apuntó, además, la falta de recursos humanos: "Hace días hubo un femicidio en Rivadavia, mientras se cierran oficinas fiscales por falta de personal". Finalmente declaró: "El procurador debería preocuparse por conseguir presupuesto para reabrir las oficinas y garantizar el acceso a la justicia".

Por lo pronto, el gremio decidió mantener el estado asambleario y mañana viernes 28 por la mañana realizarán una asamblea central en el Palacio de Justicia de la provincia para decidir cómo continúan.

Judiciales de Santa Cruz repudian la destrucción del Monumento a Osvaldo Bayer

 

El monumento al escritor de La Patagonia Rebelde fue retirado por Vialidad Nacional a pedido de La Libertad Avanza. Al respecto, Judiciales Santa Cruz, que también integra la Federación Judicial Argentina, junto a otras organizaciones sindicales del Estado, exige su restitución.

 “Lo que tiene que ver con lo simbólico del acto no admite ningún análisis y que esto se trata de un ataque. La fecha elegida y la manera, con una topadora, nos demuestra las intenciones detrás de la remoción del monumento: un ataque a la identidad de los santacruceños y una cruzada contra las figuras que reconstruyeron nuestra historia”, afirmó Alejandra Beroiz, secretaria general del gremio judicial de la provincia.

Además, consideró: “La Patagonia Rebelde, ese hecho histórico, dejó su huella en la clase trabajadora de Santa Cruz, por lo que lo interpretamos como un ataque hacia el conjunto de los trabajadores de la provincia, lo que queda demostrado en el rechazo generalizado de todos los sectores políticos, sociales y sindicales, lo que representa una buena señal”.