En medio de los reclamos generalizados de los gremios estatales para la reapertura de paritarias, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof anunció un beneficio salarial para docentes jubilados, que busca llevar calma al sector y bajar las posibles tensiones por la falta de respuesta. En concreto, la gestión bonaerense confirmó el pago de diferencias salariales a jubilados de cargos docentes agrarios, que comenzará a regir este año
Así lo anunció el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) que integran los gremios AMTE, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA, que informaron que se trata de “un logro paritario” que venía “trabajándose hace años”. Los mismos gremios habían pedido que se llame a la primera reunión del año de la Mesa Técnica Salarial, hasta ahora un reclamo no contestado.
Según destacaron en un comunicado, se espera que el 30 y 31 de enero las personas jubiladas de cargos docentes agrarios perciban una bonificación (que va a figurar como AGRA RESI75 en el recibo de sueldo) retroactiva a noviembre. La iniciativa alcanza a preceptores, jefes de preceptores, preceptores residentes y residentes de escuelas agrarias. “Es un importante logro para la Educación Agraria después de varios años de lucha y persistencia del FUDB”, aseguraron los gremios.
Paritarias en suspenso
En los últimos días, desde todo el arco sindical insiste con pedir una convocatoria “urgente”, como hizo ATE o UPCN, para los trabajadores de la Ley 10430, o CICOP para los profesionales de la salud enmarcados en la Ley 10741. En este escenario, el conflicto con los estatales puede generar mucho ruido, ya que la provincia de Buenos Aires se apoya mucho en el movimiento obrero para enfrentar el ajuste libertario.
ATE por ejemplo destacó la “voluntad política del gobierno bonaerense”, que escuchó los reclamos sindicales a lo largo de 2024 y que sostuvo una negociación paritaria “permanente pese a los recortes de fondos aplicados por el gobierno nacional”. Los docentes del FUDB también elevaron el reclamo formal para que se convoque a la Comisión Técnica Salarial. “El pedido se realiza en el marco de la situación de ajuste económico, subas tarifarias y recorte salarial impulsados por las políticas del gobierno nacional, así como de la desregulación que perjudica los salarios de las y los trabajadores del sector”, señaló el espacio.
Pedido en los casinos
En tanto, quienes sumaron al pedido de reapertura de paritarias fueron los integrantes de la Asociación Gremial de Empleados de Administración, Maestranza y Servicios de casinos (AMS), que enviaron una nota al director provincial de Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo, para abordar la discusión de la pauta salarial para 2025, como así también abordar problemas que afectan a los empleados del sector.
“La situación económica actual afecta gravemente a todos los trabajadores, en especial a los empleados de casinos. Esta crisis, exacerbada por las políticas del Gobierno nacional, hacen que los salarios pierdan poder adquisitivo día a día y genera un deterioro constante en las condiciones de vida de nuestros compañeros”, sostuvieron desde el gremio que conduce Roberto Paez. Si bien las autoridades del gremio que nuclea a los trabajadores de casinos “reconoce los esfuerzos” del gobierno Kicillof para mitigar los efectos de la crisis económica, también resaltaron la necesidad de acciones concretas para la “recuperación salarial de los afiliados”.
Asimismo, desde AMS plantearon a necesidad de debatir la revisión del Convenio Colectivo de Trabajo y las estructuras de funcionamiento de los casinos, licitaciones y la reapertura del Casino Sasso en Mar del Plata, provisión de ropa y elementos de trabajo necesarios, y el pase a planta de los empleados que figuran bajo contrato.