La CGT celebró la restitución de la nieta 139

Con un emotivo mensaje, desde la Confederación General de los Trabajadores acompañaron el anuncio hecho por Las Abuelas de Plaza de Mayo durante la tarde del martes en la sede de la exEsma. También aprovecharon para criticar la política del gobierno de Javier Milei. 
 

Miércoles, 22 de enero de 2025 16:23

Desde la CGT celebraron la restitución de la nieta 139, anuncio que se llevó a cabo el martes pasado en la sede de la exEsma por Las Abuelas de Plaza de Mayo. Desde la Confederación General de los Trabajadores manifestaron su alegría por la recuperación de la identidad de la nieta, y aprovecharon para posicionarse frente a las políticas del Gobierno Nacional. 

“Hace unos días manifestamos nuestro repudio a las medidas del Presidente Javier Milei que apuntan a la destrucción de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, conquistadas por el pueblo argentino a lo largo de cuatro décadas, y que son reconocidas mundialmente”, expresaron en un comunicado a través de sus redes sociales.

Y añadieron: “Hoy, los sindicatos nucleados en la CGT, abrazamos a las Abuelas de Plaza de Mayo y compartimos la alegría por la recuperación de la nieta 139. Sigamos defendiendo nuestros derechos, con la esperanza en el camino de la justicia social, tal como nos convoca el Papa Francisco en este año jubilar”.

La historia de la nieta 139 

Hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, ambos secuestrados en noviembre de 1977, fue contactada por la Conadi a partir de una investigación que se desarrolló por una denuncia anónima. "Esto es un acto de justicia, una reparación, una certeza", dijo en la conferencia de prensa Ramón Inama, hermano de la nieta 139 que en 2019 le había escrito una "Carta abierta y desvelada a un hermano o hermana" a partir de su participación en Teatro x la Identidad. 


"Nosotros en La Plata buscamos a esta hermana, muchísimo. Y pensamos que habíamos agotado todas las instancias y que era un caso cerrado. Y sin embargo las Abuelas nos demuestran 139 veces que nunca es la última esperanza. Esto es un acto de justicia, una reparación, una certeza, nunca más va a ser incertidumbre. Hoy alguien más puede decir quién es porque lo sabe, porque es la verdad, porque Daniel y Noemí la desearon, la quisieron y es justo por ellos que hoy sea un día mejor", destacó.

La restitución

Según explicó Manuel Gonçalves Granada, nieto restituido 57, miembro de la Comisión Directiva de Abuelas y Secretario Ejecutivo de Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI), Abuelas de Plaza de Mayo recibió información sobre el caso de manera anónima, que sistematizó y relevó para iniciar la investigación. Luego, “en articulación con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) se continuó con el abordaje del caso: desde la Conadi se requirió la documentación a las diferentes dependencias nacionales y provinciales, cuyas respuestas en tiempo y forma son fundamentales para la resolución de estas búsquedas. Entre ellas se contó con la asistencia del Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado, que corroboró y aportó información clave", destacó.

A partir de este exhaustivo relevamiento se logró contactar a la posible nieta. "La mujer fue convocada por la Conadi en noviembre de 2024 para brindarle toda la información recabada. Así, ella accedió a concurrir al Banco Nacional de Datos Genéticos para dejar su muestra de ADN. Ayer, el banco confirmó que es hija de Noemí y Daniel y la CONADI volvió a contactarla para comunicarle la feliz noticia", indicó Gonçalves Granada.

"Desde hoy, la nueva nieta podrá abrazarse con sus dos hermanos, Ramón y Paula, que se criaron juntos gracias al buen vínculo que mantuvieron sus madres y que siempre supieron del embarazo de Noemí", celebró Gonçalves Granada, quien explicó que desde Abuelas de Plaza de Mayo se intenta "reparar" lo que el terrorismo de Estado quiso destruir. "Nos impulsa el amor, la ternura, la certeza de que la verdad, aunque parezca dolorosa, puede sanar en parte las heridas. Y esto lo hemos comprobado con los 139 casos que hemos resuelto", expresaron.


La palabra de Cristina Fernández de Kirchner

“La persistencia de la Memoria; la fuerza de la Verdad; la necesidad de Justicia. ¡Bienvenida, nieta 139!”; expresó la ex vicepresidente y dos veces presidenta con mandato cumplido Cristina Fernández de Kirchner en sus redes sociales. También, en el posteo siguiente hizo referencia al hecho en agradecimiento a las personas que escribieron el número “139” en la playa, lugar donde se encontraba vacacionando la ex mandataria.

El Mensaje de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales

En línea con lo expresado en las redes de la CGT, desde la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales expresaron: “Desde FATUN celebramos con felicidad este nuevo encuentro de la Nieta 139, nacida en cautiverio entre los meses de enero y febrero de 1978”.

Y acompañaron las palabras de Estela de Carlotto, quién señaló. “La verdad sobre los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz". Sobre el final, manifestaron: “Seguimos construyendo nuestra historia con Memoria, Verdad y Justicia, en UNIDAD, SOLIDARIDAD Y ORGANIZACIÓN”.