La Secretaría del Interior de la CGT presentó esta semana un informe detallado sobre los avances logrados en la normalización de delegaciones regionales en todo el país. Según el documento firmado por el titular de la dependencia Abel Furlán, se alcanzó la formalización legal de 75 de las 82 delegaciones que componen la central obrera, marcando un hito en la historia del movimiento sindical argentino. Además, se informó que se pedirá al consejo directivo de la central obrera que analice la apertura de nuevas regionales y el cierre de aquellas que por densidad poblacional dejaron de tener actividad.
El informe subraya que, por primera vez, se logró unificar a las delegaciones regionales del movimiento obrero nacional, respetando las decisiones internas de cada región y aplicando los estatutos y reglamentos de la CGT para los procesos electivos. “Desde la primera delegación regional, en Santiago del Estero, hasta la última en Chascomús, hemos trabajado para que compañeros y compañeras de todo el país puedan elegir y ser elegidos respetando sus propias decisiones”, señala.
Una de las últimas se realizó en Cañada de Gómez, que quedó bajo la conducción del secretario general de seccional local de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Daniel Martínez, que será acompañado por Luis Piccinini (FAECyS), como adjunto, y Germán Matos (UPCN) a cargo de Organización. El acto de asunción de las autoridades, electas por la lista de unidad Celeste y Blanca, fue encabezado por el coordinador nacional de la secretaría de Interior, Horacio Otero. También participaron por vía telefónica el titular de la secretaría y de la UOM, Abel Furlán, y el entonces también secretario general de la CGT, Pablo Moyano (Camioneros).
Próximas normalizaciones
En el informe de gestión, se destaca la elección de nuevas conducciones en numerosas delegaciones, así como el avance en aquellas que aún no han sido regularizadas. Entre las próximas normalizaciones, se anunció que la delegación de Esquel (76) ya se encuentra en una etapa avanzada, mientras que en Reconquista (77), en la provincia de Santa Fe, el proceso está en marcha. Además, la delegación de Santiago del Estero ha fijado un plenario para el 28 de marzo en el club Quinsa, ubicado en la capital provincial.
La Secretaría a cargo de Abel Furlán destacó las dificultades enfrentadas durante este proceso, que incluyeron divisiones naturales del movimiento obrero, tensiones entre sectores de transporte, servicios e industria, y resistencias de dirigentes que mantenían el control de las delegaciones de manera autoproclamada. Sin embargo, estas barreras no impidieron que el 93,7 por ciento de las delegaciones regionales estén ahora normalizadas y cuenten con certificados de autoridades otorgados por las autoridades de Trabajo de la Nación.
Estadísticas
El comunicado detalla que las formas de conducción varían, destacándose 30 unicatos (40 por ciento), 14 binomios (18,2 por ciento) y 31 triunviratos (41,8 por ciento), reflejando la diversidad en la estructura organizativa de las delegaciones. En este marco, se mencionaron las ocho delegaciones que aún están pendientes de normalización: Reconquista, Rafaela, Villa Constitución, Venado Tuerto, San Lorenzo y Rosario (en Santa Fe), Avellaneda (en Buenos Aires) y Esquel (en Chubut). Estas se encuentran en proceso de resolución final, según indicó el informe.
Un aspecto destacado del informe es el incremento de mujeres en roles de conducción. Por primera vez, el 32,8 por ciento de las delegaciones están lideradas por delegadas regionales, rompiendo con patrones históricos de representación masculina. Algunos ejemplos incluyen delegadas en provincias como Jujuy, Misiones, Río Negro, Ushuaia y Mendoza. Esta representación femenina es considerada un logro significativo para el sindicalismo argentino.
La Secretaría del Interior adelantó que presentará próximamente una propuesta para la creación de nuevas delegaciones en provincias con alta densidad demográfica y política, al tiempo que se evalúa cerrar aquellas delegaciones que han perdido representatividad o no han mantenido contacto con la central en los últimos tres años. El listado completo de las conducciones electas y las delegaciones pendientes de normalización fue distribuido en el comunicado oficial.