La CGT repudió la promoción de $LIBRA por parte de Milei, mientras las CTA respaldaron el juicio político en su contra

Ambas centrales sindicales señalaron la gravedad de la situación, destacando las consecuencias nacionales e internacionales del hecho, que ya ha trascendido las fronteras del país y pone en duda la responsabilidad institucional del mandatario.

Sabado, 15 de febrero de 2025 22:00

El escándalo internacional generado por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei sigue desatando fuertes reacciones en el ámbito político y sindical. Mientras la Confederación General del Trabajo (CGT) calificó la decisión de "temeraria" y exigió explicaciones, las Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) respaldaron el pedido de juicio político en su contra.

CGT: "El pedido de disculpas no lo exime de responsabilidad institucional"

La CGT manifestó su "alarma" y "preocupación" ante lo que consideran una "temeraria decisión" del presidente de la Nación al promover un activo digital "de dudoso origen". En un comunicado oficial, señalaron que Milei presentó la iniciativa como un intento de "incentivar el crecimiento de la economía argentina", pero que en realidad terminó siendo "una maniobra financiera fallida y sin respaldo".

“El pedido de disculpas no lo exime de responsabilidad institucional", afirmaron desde la central obrera, exigiendo una explicación clara sobre las razones que motivaron al presidente a publicitar la criptomoneda $LIBRA. La CGT hizo hincapié en la gravedad de un hecho de estas características proveniente de la máxima autoridad del país, quien, según indicaron, debe rendir cuentas frente a la sociedad.

"El posterior pedido de disculpas y arrepentimiento público no lo exime de responsabilidad institucional frente a un hecho por el cual se deberá dar una explicación exhaustiva y coherente respecto de las razones que lo motivaron a publicitar la criptomoneda $Libra", exigieron desde la CGT, que también pidió el "total esclarecimiento de los hechos" dado "la magnitud" de la maniobra.

Las CTA: "Apoyamos el Juicio Político"

Por su parte, las CTA expresaron su "absoluta condena" frente a lo que consideran una "inadmisible e insólita conducta" de Milei, quien, según señalaron, usó su rol institucional y la comunicación oficial para promover una estafa con criptomonedas que perjudicó a cientos de miles de personas. En su comunicado, las CTA respaldaron el pedido de juicio político impulsado por el bloque de diputados de Unión por la Patria y los diputados del socialismo de Santa Fe, quienes acusan al presidente de haber facilitado una estafa piramidal vinculada a la promoción de una criptomoneda sin sustento.

"Ante un hecho de una gravedad sin precedentes como es la participación de un jefe de estado desde su rol institucional y con el apoyo de la comunicación oficial en la promoción de una estafa con criptomonedas que perjudicó a cientos de miles de personas para beneficiar a un reducido grupo de delincuentes, desde las CTA expresamos nuestra absoluta condena", indicó el comunicado.

Asimismo, las CTA instaron al resto de los bloques parlamentarios a habilitar el procedimiento legislativo para llevar adelante el juicio político, asegurando que esta es la única manera de "impedir la degradación y el envilecimiento de la institucionalidad democrática en la Argentina".

El secretario general de la CTA de los Trabajadores (CTA T), Hugo Yasky, y su par de la CTA Autónoma (CTA A), Hugo "Cachorro" Godoy, se mostraron firmes en su postura, calificando como "vergonzoso y de extrema gravedad" que la máxima autoridad del país sea considerada "tendencia mundial como principal promotor de una estafa que ha perjudicado no sólo a ciudadanos argentinos, sino de otros países del mundo".

El impacto de la polémica internacional

El escándalo por la promoción de $LIBRA sigue generando repercusiones a nivel global, con denuncias y reacciones de distintas personalidades y organismos internacionales. Mientras el gobierno intenta calmar la situación, la presión desde el ámbito sindical y político sigue creciendo, y la posibilidad de que se tomen medidas legales en el ámbito internacional, como sanciones o embargos, no está descartada.

TEMAS DE NOTA