Cuando la CGT defina su tercer paro nacional contra el gobierno nacional, no habrá colectivos en todo el país, ya que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que se sumará a la medida de fuerza. La medida se enmarca en un contexto de creciente malestar sindical ante la falta de diálogo con el Ejecutivo y el estancamiento en las negociaciones paritarias, algo que atraviesa a varios gremios. Se espera que mañana jueves, cuando haya reunión de la dirigencia de la central obrera, se defina la fecha, que al principio se estimaba podría ser el 8 de abril pero ahora se habla del 10 del mismo mes.
El transporte público en Argentina volverá a verse afectado por la medida de fuerza impulsada por la UTA que lidera Roberto Fernández, en el marco de un nuevo paro general que convocará la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei. Según afirmó el portal el destape, los colectivos en todo el país “dejarán de circular en una fecha que ya fue confirmada”, aunque hay algunas dudas. Esta decisión se suma a un creciente clima de tensión entre los sindicatos y la Casa Rosada, con reclamos por mejoras salariales y el respeto a las negociaciones paritarias.
La adhesión de la UTA al paro general significará la paralización total del servicio de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en distintas ciudades del interior del país. Esto afectará a millones de pasajeros que utilizan este medio de transporte para trasladarse a sus lugares de trabajo, estudio y otras actividades diarias.
Otros sectores
En este contexto, otros gremios del transporte, como los ferroviarios y aeronáuticos, podrían sumarse a la medida de fuerza, ampliando aún más el impacto de la protesta, aunque no se confirmaron las adhesiones formalmente. La presencia de Omar Maturano en la cumbre que encabezó Luis Barrionuevo y que acordó poroponer un paro de 36 horas hace pensar que La Fraternidad se sumará a la protesta.
El paro de colectivos de abril se perfila como una de las protestas más significativas del año, en un contexto de creciente tensión entre los sindicatos y la administración de Javier Milei. Los próximos días serán clave para definir si el conflicto se profundiza o si las negociaciones logran destrabar la medida de fuerza y evitar la paralización del transporte público en Argentina”, analizó el mismo portal citado-.
A la espera de la fecha
El paro general de la CGT fue adelantado por el cotitular de la CGT, Héctor Daer, durante el congreso nacional de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Allí, el dirigente confirmó que el paro tendrá lugar antes del 10 de abril de 2025, evitando así coincidir con el feriado del 2 de abril y con la tradicional marcha de los jubilados. La medida de fuerza buscará expresar el rechazo de los trabajadores a las políticas económicas del gobierno y exigir mejores condiciones laborales y salariales.
La confirmación de la fecha exacta se espera tras la próxima reunión del Consejo Directivo de la CGT de este jueves, donde se debatirá la estrategia de lucha y se ratificará la adhesión de los distintos sectores gremiales. Sin embargo, la UTA ya adelantó que se sumará a la medida de fuerza, lo que generará un fuerte impacto en el transporte público y en la movilidad de millones de pasajeros en todo el país.
Héctor Daer, uno de los principales referentes de la CGT, argumentó que el gobierno está "pisando las paritarias" y limitando los aumentos salariales mediante la homologación de acuerdos. Además, denunció que las políticas implementadas por la administración de Milei buscan reducir el poder adquisitivo de los trabajadores y favorecer a las grandes corporaciones. En este contexto, la UTA y otros sindicatos consideran que el paro es la única herramienta efectiva para hacer oír sus reclamos.