Las regionales de la CGT apoyan el paro general y pidieron “dar una continuidad al plan de lucha”

La reunión de los referentes locales finalizó con un amplio consenso a la medida de fuerza, y el reclamo de sostener las protestas en el tiempo. La jornada del 1° de mayo, la primera que aparece en el horizonte.

Viernes, 28 de marzo de 2025 11:48

A medida que pasan los días, el tercer paro general de la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei gana adhesión. El 10 de abril se sumarán por ejemplo las dos fracciones de la CTA, completando el panorama de centrales obreras. Además, varios sectores del movimiento obrero y de los movimientos obreras dirán presente, tanto en la movilización del día previo como a la protesta nacional. Además, la central obrera recibió un fuerte respaldo de sus regionales, que se reunieron para analizar la medida de fuerza, y ratificaron que su idea es “dar una continuidad al plan de lucha”.

La reunión de las regionales fue convocada ayer jueves por la secretaría del Interior de la CGT, y tuvo lugar en el salón Felipe Vallese. Allí estuvieron los congresales y secretarios generales de las 79 organizaciones regionales de la CGT. También participaron aquellas cuatro que se encuentran todavía en el proceso de normalización. En total, 22 oradores fijaron postura respecto a la situación general y ratificaron la decisión de “avanzar con el tercer paro general de 24 horas contra el gobierno”, que llegará a las 36 horas a partir de la idea de movilizarse desde las 12 horas del miércoles 9.

Desde el punto de vista de las resoluciones las versiones periodísticas indicaron que el plan de lucha comenzará con una concentración en la Plaza de los Dos Congresos el 9 de abril y que, se espera, se sostenga hasta la medianoche cuando comience el paro de 24 horas que, aseguró el titular de la CATT, Juan Carlos Schmid, incluirá a todos los medios de transporte incluía la UTA liderada por Roberto Fernández. Además, se ratificó la jornada de actos y movilizaciones pautada para el 1° de mayo que tomará diversas formas en cada provincia del país y que en la Ciudad de Buenos Aires será “un gran acto y movilización en lugar a definir”.

Largo debate

En el debate aparecieron distintas posturas, la mayoría vinculadas a enfrentar al modelo libertario, y seguir incrementando el plan de lucha, que podría seguir con una movilización el 1° de mayo. Al respecto, Rubén Urbano, secretario general de la regional Córdoba y líder de la UOM de esa provincia, señaló que “fue un plenario extraordinario con 79 regionales de todo el país. Muy federal y con todos los oradores muy entusiasmados con la medida de fuerza y el paro del 10 de abril”.

El dirigente vaticinó que “la UTA tiene el pie para adherir y la enorme mayoría de los gremios va a adherir. Haremos el 1° de mayo y seguramente tomemos más medidas”. Tanto la medida del 9 de abril como la del 1° de mayo, detalló, “van a quedar liberadas para cada regional para que cada una se junte y arme la movilización de las regionales de todo el país”. El metalúrgico señaló que “hemos salido contentos porque vemos una gran aceptación y un gran apoyo a la CGT nacional y el compromiso para militar y trabajar para que este paro sea todo un éxito”.

En tanto, Horacio Otero normalizador de decenas de regionales explicó que “se aprobó lo actuado por el Consejo Directivo y se dio mandato para seguir diseñando un plan de lucha”, a la vez, aclaró que, a esta altura, “no es negociable nada”.

“Embestida desproporcionada”

El cierre del evento estuvo a cargo del cosecretario General de la CGT Héctor Daer que señaló que “estamos en un momento algo impreciso para quienes analizamos permanentemente los desarrollos políticos, sindicales y sociales de nuestro país”. Para Daerestamos frente a una embestida absolutamente desproporcionada en los términos de una construcción social posible. No solo fueron con un ajuste sino que lo peor de esto es que parecería y todo indica que todo el ajuste y el empobrecimiento y la fragmentación de la sociedad nos lleva al mismo punto como pasó otras veces en nuestros país. No les bastó la comprensión empírica de haberlo sufrido otras veces”.

El dirigente alertó que, el gobierno, estuvo “a una firma en la Comisión de Trabajo para lograr un proyecto que destruya las organizaciones sindicales” en referencia al proyecto de democratización sindical presentado por el diputado radical Martín Tetaz que el mismo gobierno congeló para poder utilizar como prenda de negociación con la central obrera.