En el marco del desguace que se vienen denunciando del sistema sanitario en todo el país, gremios de la salud realizarán esta semana varias protestas, que busca revertir los despidos y cierres de direcciones y entidades, que ponen en peligro la atención de millones de personas. Las entidades ya fueron parte de la denominada Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública y la Vida, donde trabajadores y entidades de pacientes entre otros colectivos denunciaron políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y sus efectos negativos en ese sector.
“Los despidos masivos en el Ministerio de Salud, la disolución del Instituto Nacional del Cáncer, el vaciamiento de los hospitales Sommer, Bonaparte y Posadas y la desactivación de los programas nacionales de prevención son solo algunas de las consecuencias del programa de ajuste que está llevando adelante al gobierno nacional”, recalcaron desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), una de las organizadoras que se movilizó por la situación.
Mientras las organizaciones sanitarias “continúan en pie de lucha en todo el país para defender el sistema público de salud, nuevos frentes de conflicto se abren en las provincias por las negociaciones salariales que buscan cristalizar el brutal ajuste en los salarios de los y las trabajadoras”.
En las provincias
En Tucumán, por ejemplo, el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SITAS) llamó a movilizarse mañana miércoles 12 desde las 10 horas en la Plaza Urquiza de la capital provincial. La medida se definió luego del rechazo de la paritaria de este mes, para exigirle al gobierno de Jaldo mejores condiciones laborales y salariales.
Por su parte, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad de Santa Fe (SIPRUS) rechaza la insuficiente propuesta salarial y convoca a movilizaciones a lo largo de toda la semana en distintas ciudades, como Reconquista, Villa Constitución, Rosario, Cañada de Gómez, Casilda y Rafaela.
En el sur del país
En el sur del país, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (APROSA) y la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) convocaron a sendas movilizaciones. La manifestación de los trabajadores rionegrinos tuvo lugar el día de hoy en todos los hospitales de la provincia, en reclamo de la recuperación del salario, el pase a planta y la apertura de una paritaria sectorial.
En el caso de Santa Cruz, desde APROSA repudiaron el aumento por decreto y exigen la reapertura de la paritaria, el aumento de la inversión en salud y medidas concretas para detener la fuga creciente de profesionales, ante las cada vez más adversas condiciones laborales. Es por eso que convocaron un paro por 24 horas en toda la provincia para este miércoles 12 de marzo.